El almendro representa el 87% de la superficie de frutos secos en España

Sigue siendo el indiscutible rey de los frutos secos en España y sólo el pistacho le hace algo de sombra, con el 7% de las parcelas cultivadas

El almendro sigue siendo la principal producción de frutos secos en España, muy por delante del resto de frutos de cáscara. De hecho, la superficie de almendro supone once veces la de su inmediato competidor, el pistacho, según revelaba estos días la revista digital Campo.

Se trata del cultivo leñoso, sin contar el viñedo, que mejor se adapta a la orografía y el clima de las diferentes regiones españolas, gracias a lo cual alcanzaba el año pasado -último del que hay datos- las 761.662 hectáreas. De ellas, por cierto, solo 142.398 se encontraban en regadío.

Andalucía es la principal región productora, con 240.106 hectáreas, de las que apenas una cuarta parte se encuentra en regadío. La sigue a bastante distancia Castilla-La Mancha, con 158.360 hectáreas. De ellas, 130.000 están en regadío.

Otras zonas con una implantación importante del almendro son la Comunidad Valenciana, con 91.400 hectáreas de cultivo, Aragón con 88.406 hectáreas y la Región de Murcia, con 84.369 hectáreas

 

El pistacho, en pleno crecimiento

El otro gran cultivo de frutos de cáscara es el pistacho, una opción en pleno crecimiento que por el momento ocupa 70.235 hectáreas en España. De ellas, 23.000 están en regadío.

En este caso la comunidad autónoma que destaca en superficie y producción es Castilla-La Mancha, que cuenta con 53.823 hectáreas de pistacho. La siguen Andalucía, con 6.654 hectáreas, y Castilla y León, con 2.832 hectáreas.

 

También está en crecimiento el cultivo del avellano, que se enfrenta a unas necesidades muy particulares, como la de manda de agua y una preferencia por climas más fríos.

De las 12.663 hectáreas de cultivo en España, 11.499 se encuentran en Cataluña, solo seguida -a muchísima distancia- por la Comunidad Valenciana, con 921 hectáreas.

Es posible que sea el avellano el árbol que está ante su gran oportunidad. Es de los frutos secos más demandados en España y en Europa, con una superficie de cultivo que no es capaz de atender al mercado, según explica la interesante revista Campo.

 

Se trata de una producción “muy rentable al precio actual”, teniendo en cuenta que una plantación bien llevada puede dar 4.000 kilos por hectárea, según los datos de Agromillora.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *