El Ayuntamiento confirma que no retirará los miles de pinos que quedan en Vivens tras la borrasca Gloria de 2020

La edil de Medio Ambiente, Ainhoa López, asegura, en contestación al portavoz del Grupo Popular, Juan Carlos Francés, que con el contrato que había para limpiar la montaña ya no está prevista ninguna actuación ni de limpieza ni de repoblación y que los expertos dicen que «hay que dejar que la naturaleza actúe y elaborar un plan de gestión» forestal

 

Ayer fue interpelada en el Pleno municipal de Xixona por el portavoz del Partido Popular, Juan Carlos Francés, la edil de Medio Ambiente, Ainhoa López, a cuenta de los miles de pinos que, tumbados de cuajo o tronchados por la mitad por la tormenta de lluvia, viento y nieve de enero de 2020, aún están esparcidos, dos años después, por multitud de barrancos y cerros de los montes públicos de Vivens.

 

 

Tal y como viene informando este blog web, no hay la más mínima intención por parte del Ayuntamiento de recoger esos troncos de pinos, pese a los riesgos de incendios forestales y de propagación de plagas. Anoche, la edil ratificó en el Pleno que no se retirará esa bioamasa de esa amplísima franja montañosa de Vivens, que es propiedad del Ayuntamiento de Xixona.

«En principio no, con el expediente que se inició no están previstas más actuaciones» de recogida de pinos, contestó la concejala al portavoz del Grupo Popular. «Sí que hay intención, por mi parte, de pedir a la Conselleria  que haga un plan de gestión, porque es lo que nos dicen los técnicos y los expertos, y no actuar por zonas, sino todo apoyado bajo un plan de gestión, y no actuar este año aquí y este año allá», explicó López.

«El contrato que hicimos con la empresa forestal tenía definidas las zonas en las que se iba a actuar y, como las cosas son así, la empresa se comprometió a actuar en las zonas en las que le salía rentable y podía acceder, pues hay zonas inaccesibles».

 

 

No hay prevista ninguna repoblación, los expertos nos dicen que en principio se deshaga la materia que hay allí y que se haga fuerte el suelo

Sobre si habrá algún tipo de repoblación en la zona, muy dañada tras la borrasca Gloria como venimos informando en el blog del turrón y el turismo rural, y que se hace muy visible en las imágenes de satélite que publicamos hace unos días, la edil de Medio Ambiente dijo: «No hay prevista ninguna repoblación, los expertos nos dicen que hay que dejar actuar a la naturaleza  y que en principio deshaga la materia que hay allí y que se haga fuerte el suelo».

El edil Juan Carlos Francés le pidió a Ainhoa López que le traslade a la Conselleria de Transición Ecológica la necesidad de que se defina un plan de gestión integral para los montes de Vivens «porque como se ve en las imágenes ha quedado muy dañado y es una pena, porque es un importante pulmón verde de Xixona y la Comunitat Valenciana».

 

Previamente, la edil de Medio Ambiente ya había explicado, tras confirmar que no se limpiarán más zonas dañadas de Vivens, que «los expertos lo que nos dicen, no ya por los daños sino por la gestión, es que se haga un plan de gestión forestal de todo para no ir actuando por zonas, sino actuar este año aquí y este año allá».

En las zonas en las que operó en el verano y otoño de 2020 la empresa Veolia, especializada en el sector forestal, el monte ofrece una imagen muy distinta, lo cual también contribuye a prevenir notablemente los incendios forestales y la propagación de plagas y enfermedades en los pinos y otras especies de árboles y arbustos.

 

El corazón de la Carrasqueta necesita una repoblación forestal en 500 hectáreas tras la borrasca Gloria

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *