«El Ayuntamiento protegía a los turroneros del Mercado, eran una estampa de Alicante»

Corría principios del siglo XX y el turrón de aquella Sexona empezaba a hacer estragos comercialmente. Todos querían probar esa delicia que cuenta la historia tiene diferente inicios… y un mismo lugar, Jijona

(Artículo de Pedro de Gea Lozano, ex delegado de la Concejalía de Comercio de Alicante y activista del comercio de proximidad de la provincia de Alicante desde tiempo inmemorial)

 

Pedro de Gea Lozano.

Pedro de Gea Lozano.

Finales de los años 1800, principios de los 1900 , los turroneros no daban a basto, no hay locales suficientes para vender turrón y la venta ambulante se constituye como única alternativa para llegar a muchos rincones de la provincia e incluso del mundo, incluida «Ostrolica»
La capital, #Alicante goza durante muchos años de ese producto original, los puestos invaden nuestras calles. Allí donde hay congregación de gente no faltan las «paraetes de torró de Xixona».

Años 20, Alicante inaugura su Mercado Central y, cómo no, dentro, fuera y en el entorno se sitúan los mejores puestos artesanos de turrón de Jijona con su sabor tan inigualable como inconfundible

Años 20, Alicante inaugura su Mercado Central y, cómo no, dentro, fuera y en el entorno se sitúan los mejores puestos artesanos de turrón de Jijona con su sabor tan inigualable como inconfundible. Alicante tenía y sigue teniendo el mejor turrón del mundo y por ello se desplazaba gente de toda la comarca y de incluso más allá de nuestras fronteras al «mercao».
El Ayuntamiento de Alicante, sí, sí, el ayuntamiento los protegía, los cuidaba, eran «parte de la estampa de la ciudad», es más, para prevenirlos de los duros inviernos (entonces aún no había cambio climático) les permitió hacer «paraes» de madera entono al Mercado Central para resguardarse de los días duros de frío o de la frescoreta alicantina. Y seguíamos teniendo el mejor turrón del mundo.
Los años pasan, la legislación se vuelve implacable y ahora aquellas «paraetes de torró»» salen a subasta. La frialdad institucional hace que «salga en la pantalla» y punto, que cambien casi las condiciones de los mismos. ¿Está mal? Bueno… ¿es ilegal? NO.
Ahora bien, entiendo que Alicante ha de preservar su historia, sus tradiciones, sus costumbres, su calidad comercial, su entorno, a fin de cuentas velar por el futuro económico y social. Alicante ha de seguir vendiendo turrones en la puerta del Mercado Central a través de artesanos turroneros, ha de exportar su imagen y ha de preservar sobre todo su identidad.
Alicante ha de atraer por su imagen y productos diferenciadores.

¿Una heladería de productos «estilo» italiano? ¿un puesto de productos alicantinos (con todo lo que ahí cabe)? ¿dos puestos más que no aportan nada?

¿Una heladería de productos»estilo» italiano? ¿un puesto de productos alicantinos (con todo lo que ahí cabe)? ¿dos puestos más que no aportan nada? Bueno, vale. Será todo lo legal que se quiera, pero entiendo que no es lo que necesita ese entorno comercial ni esta bendita ciudad.
Pido recuperar para la ciudad de #Alicante esos puestos, esas «paraetes de torró de Xixona», de dulces típicos de nuestra comarca, esa calidad, esa artesanía alimenticia, esa diferenciación.
¡¡ Seamos legales, pero por favor, sobre todo seamos leales a Alicante !!

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *