El precio de la almendra repunta 10 céntimos por kilo pese a crecer un 13% la producción nacional

Las principales lonjas de frutos secos de España han reaccionado esta semana, en la que se ha conocido el aforo de cosecha mundial y nacional, con el efecto contrario al esperado tras varias semanas con la cotización en caída libre

Imagen de un almendro en pleno proceso de maduración en una finca de Xixona, la pasada semana./FOTO BERNAT SIRVENT

Imagen de un almendro en pleno proceso de maduración en una finca de Xixona, la pasada semana./FOTO BERNAT SIRVENT

El precio de la almendra, fruto seco fundamental para la elaboración del turrón made in Jijona, ya que en el caso de la calidad suprema (la mejor) bajo el paraguas de la Indicación Geográfica Protegida Jijona y Turrón de Alicante incorpora nada menos que un 64% y un 60% en las variedades de textura blanda y dura, respectivamente, sigue un itinerario contrario al previsto, de acuerdo con la más elemental lógica del mercado. Una mala noticia para el sector turronero y repostero y bienvenida para los agricultores.

Las principales lonjas de frutos secos de España (Reus, Murcia y Albacete), precisamente cuando se ha dado a conocer el aforo de producción del cultivo en España y en el resto del mundo, han reaccionado con los precios repuntando nada menos que 10 céntimos por kilogramo en algunas variedades. Por contra, la producción en España crecerá un 13% hasta las 60.398 toneladas en grano de «alta calidad».

En el caso de todo el mundo, con EE UU a la cabeza(California como principal productor mundial, con 1,04 millones de toneladas, lo que supone el 90% del total de este fruto seco en el planeta); Australia en segundo lugar con 78.120 toneladas; y España, en tercer lugar de la producción mundial, con 60.398 toneladas, el aforo es de 1,29 millones de toneladas, un 2,34% más en esta campaña 2018/2019.

Floración de un almendro de la variedad marcona en un campo de cultivo de Jijona, en febrero pasado./FOTO BERNAT SIRVENT

Floración de un almendro de la variedad marcona en un campo de cultivo de Jijona, en febrero pasado./FOTO BERNAT SIRVENT

Tras muchas semanas de caídas generalizadas, que, no obstante, se atemperaron en la semana anterior,  y cuando se temía el efecto contrario, es decir, que el anuncio de las previsiones y aforos para esta campaña pudiera afectar aún más a la baja a las cotizaciones, se ha producido la evolución inversa.

En el sector almendrero no tienen todavía claro si es porque se esperaba un menor aforo o porque, en realidad, no ha dado tiempo a ajustar los precios al anuncio de producción, En cualquier caso, y dentro de un sector tradicionalmente especulativo y con oscilaciones y volatilidad en la cotización más sensibles que el principal índice bursátil en España, el Ibex 35, se ha pasado de bajar un céntimo hace siete días a subir 10, tal y como recoge el portal especializado ‘agroinformación.com’.

Los últimos datos de la Mesa Nacional de los Frutos Secos del Ministerio de Agricultura, en la que están representadas todos los sindicatos del campo, las cooperativas y la patronal del sector (Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas) AEOFRUSE, hablan de que habrá en España una cosecha récord respecto a la evolución de los diez últimos años, que además es un 12,64% superior a la de la temporada pasada (2017/18) y un 31,94% más elevada respecto a la media de los últimos cinco años.

En el caso de Andalucía, que recogerá cerca del 20% de toda la producción de almendra nacional, el incremento será mayor, al rozar el 15%, especialmente de Comuna.

Un 7% menos de recolección en grano en la Comunitat Valenciana y temores por la Xylella Fastidiosa

Botes con diversas variedades y procedencias de almendras analizadas en el laboratorio NIR del Consejo Regulador y la TDC de Xixona./FOTO ANTONIO GARCÍA

Botes con diversas variedades y procedencias de almendras analizadas en el laboratorio NIR del Consejo Regulador y la TDC de Xixona./FOTO ANTONIO GARCÍA

La producción de almendra para esta campaña 2018/19 en la Comunitat Valenciana será un 7% inferior a la pasada y un 27% superior a la media de los cinco últimos años, según la primera estimación de la Mesa Nacional de Frutos Secos.

La previsión es de una producción de 6.500 tn de almendra en grano en lugar de las 7.010 tn de la pasada. La Mesa ha advertido que las heladas de los meses de febrero y marzo han afectado principalmente a las variedades tempranas de la mayoría de las zonas productoras, como es el caso de Largueta y Marcona, así como otras englobadas en los grupos de comunas y ecológicas.

Además, desde la Mesa se quiere trasladar la preocupación del sector en materia fitosanitaria debido a la expansión y los daños ocasionados tanto por la Xylella fastidiosa como por la Avispilla del almendro.

Las variedades comuna, ferragnes y guara, las que más se encarecen

La Lonja de Murcia ha vivido los mejores resultados: Marcona: 5,40 sube 1 céntimo de euro por kilo; Largueta: 5,07 sube 1 céntimo; Comuna: 4,71 y sube 10 céntimos; Ferragnes: 5,05 sube 7 céntimos; Garriges: 4,93 y sube 10 céntimos; Guara: 4,86 y sube 10 céntimos; Ramillete: 5,02 y sube 7 céntimos; y Ecológica: 6,70 y sube 5 céntimos. En la Lona de Reus, que es la principal de los frutos secos en España por volumen de comercialización, desde principios de año evoluciona algo distinta a la de Murcia y la Comuna está a 4.50 euros el kilo y sube 0.05 euros; Largueta 4.6  euros el kilo y se queda igual; y Marcona 4.9 euros el kilo y también permanece invariable la cotización en la última semana.

Según los datos facilitados en el trigesimoséptimo Congreso Internacional de Frutos Secos, que finaliza ayer miéroles en Sevilla con una presencia importantísima de todo el mundo y con cinco potentes empresas de la provincia de Alicante, se ha dejado claro que EE UU (con Baja California y la costa californiana a la cabeza) sigue siendo el gran productor de almendra en el mundo, con prácticamente el 90% del total mundial. España se mantiene en el tercer puesto, tras Australia.

Según las estimaciones presentadas por los organizadores -el Consejo Internacional de Nueces y Frutos Secos (INC, en sus siglas en inglés)-, la campaña 2018/19 contará con un volumen total de 1,44 millones de toneladas de almendra, ya que ha comenzado con unas existencias de 152.918 toneladas.

Planta de procesado de almendras de la empresa Sirvent Almendras de Xixona./FOTO B. S.

Exterior de la planta de procesado de almendras de la empresa Sirvent Almendras de Xixona./FOTO B. S.

EE UU, Australia, España, Túnez, Irán, Marruecos, Grecia, Turquía e Italia

Tras EE UU, Australia y España, se sitúan Túnez, con 16.000 toneladas (15.000 la campaña anterior); Irán, con 15.000 , al igual que hace un año, y Marruecos, con 13.000 toneladas (frente a 11.000 del año anterior). A estos países se suman Grecia, cuya producción crece de 3.000 a 8.000 toneladas; Turquía, que repite con 8.000  e Italia, que baja de 7.500 a 6.000 toneladas, según la organización de nueces y frutos secos INC.

Una de las conclusiones en el congreso de Sevilla es que el cultivo de la almendra cada vez está más de  moda en todo el mundo. Incluida España, donde zonas hasta ahora cerealistas, como Castilla-La Mancha, han optado en los últimos años por grandes plantaciones de variedades de regadío y muy resistentes a las heladas y otras inclemencias meteorológicas. En la provincia de Alicante, también se están produciendo plantaciones extensivas muy importantes. Una de ellas está situada en el término municipal de Agost.

José Garrigós presenta Riconut, la crema natural de frutos secos untable para cocina y repostería ‘rica, rica’

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

2 Comments

  1. Petrovic Srbobran Responder


    Estimados,

    Somos productores de cosechadoras de frutas y verduras.
    Estamos buscando representantes en vuestro pais.
    Todo sobre nuestron productos en http://www.tresac.co.rs

    Somos una compania de Serbia y hacemos diferentea cosechadoras de
    frutas, entre otras- para almendras (el video esta ajuntado).

    https://www.youtube.com/watch?v=btX9q_znDIQ
    https://www.youtube.com/watch?v=OtwmovqHX-M&t=14s

    Saludos
    SZR ELEKTRONIK, Serbia
    Marija Petrovic
    +381 65 417 45 45

    1. Bernat Sirvent Coloma Post author Responder

      Muchas gracias por la información. Comparto en el blog del turrón por si hay personas o empresas interesadas en sus cosechadoras de almendras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *