El pintor y escritor nacido en Figueres, uno de los máximos representantes en Europa del Surrealismo, lo adquiría todos los años en casa de los ‘Jijoneros’: Torrons Juan Verdú Sirvent, un negocio familiar, en tercera generación, que acaba de cumplir un siglo de dulce y exquisita existencia/Tanto le agradaba el dulce xixonenc que el artista le dedicó una de sus obras, ‘The first turron’: se trata de un dibujo de pequeño tamaño sobre una escena de la vida cotidiana del año 1922

El pintor y escritor Salvador Dalí y su fotógrafo oficial junto a Gloria y Antonio, los turroneros de Jijona, en su portal tienda en Figueres, en 1974./FOTO JUAN VERDÚ SIRVENT
A Salvador Dalí (Figueras, 11 de mayo de 1904-Figueras, 23 de enero de 1989) le gustaba, y mucho, el turrón. Pero no un turrón cualquiera, sino el turrón made in Jijona, el auténtico turrón con marchamo de calidad sujeto a la Indicación Geográfica Protegida (IGP), amparada por la Unión Europea, y elaborado, tras cinco siglos de tradición, oficio y amor, en Jijona, la verdadera cuna del dulce navideño más universal. El pintor y escritor de origen catalán, uno de los máximos representantes del movimiento surrealista europeo, lo adquiría en casa de los ‘Jijoneros’: Torrons Juan Verdú Sirvent, un negocio familiar, en tercera generación, que acaba de cumplir nada más y nada menos que un siglo de dulce y exquisita existencia en Figueres y que lo celebra, entre otras cosas, lanzando una renovada y atractiva web y tienda ‘on line’.
Tanto le gustaba a Salvador Dalí el turrón de los que en Figueres se llamaban y se siguen conociendo popularmente como ‘los Jijoneros’ (ahora con Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello amparado por la Unión Europea y cuando Dalí los consumía con Denominación de Origen Específica) que el artista dedicó una de sus obras al dulce jijonenco. Se trata de un dibujo de pequeño formato sobre una escena de la vida cotidiana del año 1922. La obra se llama ‘The first turron’.
En la creación artística se distingue una alegre familia sentada junto a la mesa mientras la criada aparece con un turrón. La escena era muy característica en la familia de los Dalí, donde cada año se festejaba el primer turrón como anticipo a la Navidad, justo unas semanas inmediatamente anteriores a la festividad religiosa del nacimiento de Jesús.

Reproducción del dibujo de Salvador Dalí, titulado ‘The first turron’, con el primer turrón made in Jijona que se consumía en la casa de los Dalí unos días antes de Navidad.
La variedad que más agradaba al artista surrealista Salvador Dalí era el turrón de Jijona con denominación, el de textura blanda, recuerdan los actuales propietarios, María Dolores Soler y Alfonso Coloma
A Salvador Dalí y su familia les gustaba mucho el turrón y los dulces traídos primorosa y expresamente en cajas de madera desde la ciudad alicantina de Jijona. En concreto, según recuerda la actual propietaria María Dolores Soler, la cual regenta el negocio junto a su marido, el también xixonenc Alfonso Coloma, la variedad que más agradaba al artista surrealista Salvador Dalí era el turrón de Jijona con denominación, el de textura blanda.
«Una auténtica exquisitez que se sigue elaborando en los ‘boixets’ o morteros a fuego lento y con materia prima (almendra marcona, miel de romero, azúcar y clara de huevo) de primerísima calidad», explican María Dolores y Alfonso al blog Made in Jijona, sobre turrón, helado y turismo de interior con vistas al Mediterráneo.

La primera generación de turroneros artesanos Made in Jijona, el hombre con el típico sobrero de roeta y blusón xixonenc, en su portal tienda de la calle Monturiol de Figueres./FOTO JUAN VERDÚ SIRVENT
En el portal de la casa natalicia de Salvador Dalí, grande pero expuesta al viento frío de la tramuntana, se daban cita gentes de todo el Ampurdán en las semanas inmediatamente previas a la Navidad. Durante la posguerra, el negocio fue ganando en popularidad, dado que era la única tienda de turrones artesanos jijonencos en toda la comarca. En el portal de la casa natalicia del pintor y escritor Salvador Dalí (una finca en la que había tenido la oficina el padre de Dalí, el cual era notario en Figueres), la familia Verdú Sirvent estuvo sesenta años.
Fue en el año 2000 cuando, tras la venta de dicho inmueble al Ayuntamiento de Figueres, la familia de turroneros de Jijona alquiló un local cercano en la misma calle Monturiol, donde permanece en la actualidad con un servicio próximo y de calidad al consumidor, tanto catalán como del sur de Francia, fundamentalmente.
María Dolores se casó en 1984 con Alfonso Coloma, un jijonenco que sabía elaborar helados artesanos, el otro pilar económico y empresarial que ha dado fama y renombre mundial a Jijona. Su suegro Antonio, que era maestro turronero en Jijona, le enseñó en 1984 a hacer dulces navideños.
Los actuales regentes mantienen intactas las recetas seculares del maestro turronero Juan Verdú Sirvent
María Dolores y Alfonso siguen fieles con la cita navideña de Figueres después de elaborar de modo totalmente artesano sus turrones y dulces, muchos hechos a mano y que mantienen intactas las recetas seculares del maestro turronero Juan Verdú Sirvent. Todos los productos hechos con ingredientes naturales que la familia se encarga de buscar y comprar, con una base de almendras de calidad, principalmente de la variedad marcona, azúcar y miel de romero pura de abeja.

Reproducción de una página de un periódico del Alto Ampurdán con María Dolores y Alfonso en la nueva tienda de Figueres./FOTO JUAN VERDU SIRVENT
Deja una respuesta