Un reciente maridaje de los dulces afamados jijonencos de diversos tipos (nieve, a la piedra y Jijona) y de café Barsel, celebrado en la Fira de Nadal con 30 catadores (consumidores) de 20 a 60 años, concluye que la mejor fusión es la de los cafés con el turrón Jijona (de textura blanda) y sello IGP con un 64% de almendras y un 12% de miel
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jijona y Turrón de Alicante celebró recientemente, con ocasión de la Fira de Nadal i el Terró de Xixona, un maridaje de cafés y diversos tipos de turrones, en este caso el más afamado de todos (el Jijona de textura blanda y sello de denominación), el de nieve y el de la piedra.
Coordinado y dirigido por el responsable de Calidad del Consejo Regulador, Alexis Verdú, uno de los mayores expertos en turrones del mundo, resultó todo un éxito de participación.
No en balde, se dieron cita en el Teatret de Xixona (un monumento bellísimo) un total de 30 catadores (de perfil consumidor, no expertos en la materia) con edades de 20 a 60 años.
El tipo técnico de la muestra del maridaje era café-turrón y el código de la prueba era la ordenación. Por otro lado, la característica estudiada era la armonía del sabor de los dos productos a maridar.
Entendiendo por armonía o armonización como «la mejor integración de los sabores de ambos productos sin que lleguen a distorsionar gustativamente, tanto a nivel de vía bucal como retronasal».
Para acertar con el café que le vaya a cada turrón hay que tener en cuenta una premisa básica: los sabores del café y del turrón nunca pueden anular ni ser anulados
En esta cata de café y turrón se aplica la norma española UNE 87023, con el título ‘ensayo de clasifiación por ordenación’, la cual describe un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras de chocolates elegidos y turrones con el objetivo de establecer entre ellas un orden de armonización.
Enriquecer el arte de combinar como alimentos estos dulces
Con la experiencia, se trata de obtener mayor información del maridaje de ambos productos y «enriquecer el arte de combinar como alimentos estos dulces», explica el Consejo Regulador que preside César Soler.
«Para acertar con el café que le vaya a cada turrón hay que tener en cuenta una premisa básica: los sabores del café y del turrón nunca pueden anular ni ser anulados, sino que deben complementarse y matizarse; e incluso, si es posible, mejorarse mutuamente», añade el órgano rector de la IGP Jijona y Turrón de Alicante.
En esta singular cata organizada por el Consejo Regulador dentro de las actividades paralelas de la Fira de Nadal i del Terró hubo un total de seis combinaciones.
Los turrones de Jijona fueron el de nieve, a la piedra y el Jijona (el de textura blanda con sello IGP).
Los cafés de la marca Barsel fueron café arábica (Etiopía), variedad Heirloom, área Guji Ambela. (1)
Y café arábica (Guatemala), variedad Caturra, del área de Santiago Chimaltenango. (2)
Los resultados de la prueba de ordenación/calificación fueron estos:
–MEJOR COMBINACIÓN INDIVIDUAL:
Turrón de Jijona con café Arábica de Guatemala
–MEJOR CAFÉ BARSEL EN COMBINACIÓN CON LOS TURRONES:
Café Arábica Guatemala (variedad Caturra).
–MEJOR TURRÓN EN COMBINACIÓN CON LOS CAFÉS BARSEL:
Turrón de Jijona con un 64% de almendras y un 12% de miel. (O sea, un señor turrón).
Debemos apostillar, que, pese a no ser seleccionados por el grupo de catadores participantes, los turrones tipo nieve y a la piedra elaborados en Jijona son perfectos acompañantes en el momento del café. Durante esta Navidad o en cualquier época del año.
Palabra de Made in Jijona.
(FOTOS: CONSEJO REGULADOR)
Deja una respuesta