La popular empresa de Jijona, que puso en circulación hace más de una década una línea de dulces y turrones denoninada ‘Maestro Turronero’ y creada por el conocido chef vasco, explica que «ya sabemos que igualar la mano del maestro es difícil, pero con este ‘ingrediente mágico’ todos vuestros platos navideños tendrán mucho garrote»

Bote de turrón de cocina de la línea Martín Berasategui elaborado en la fábrica de Enrique Garrigós Monerris de Xixona./FOTO EGM
La popular empresa Enrique Garrigós Monerris SA de Jijona (cuyas marcas más conocidas son Artesanía, Hijo de E. Monerris Monerris, Rilsan y Maestro Turronero Martín Berasategui) acaba de lanzar un delicioso, exclusivo y pata negra turrón de cocina de la línea de turrones denominada “El Maestro Turronero” creada por el prestigioso cocinero vasco Martín Berasategui (un nuevo concepto que aúna la tradición turronera jijonenca con los nuevos preceptos de la cocina). La compañía anuncia en sus redes sociales que «ya sabemos que igualar la mano del maestro es difícil, pero con este ‘ingrediente mágico’ todos vuestros platos navideños tendrán mucho garrote».

El chef Martín Berasategui cociendo mieles en la fábrica Enrique Garrigós Monerris con su director, José Enrique Garrigós, detrás, hace justo una década./FOTO ANTONIO AMORÓS (DIARIO INFORMACIÓN)
Hace justo una década, el popular y televisivo chef vasco y el director de esta empresa jijonenca, José Enrique Garrigós Ibáñez (fallecido el pasado mes de agosto), presentaron esta interesante línea de turrones gourmet inspirada y crada bajo la supervisión técnica del propio cocinero y aunándola con la sabiduría de las técnicas ancestrales de los maestros turroneros jijonencos. «Hemos alcanzado los más altos estándares de calidad en los cinco productos desarrollados hasta hoy: Turrón de Jijona, de Alicante, de Yema Tostada, Chocolate con Almendras y Torta de Turrón de Alicante», explica la empresa en su web corporativa https://egarrigos.com/empresa/ , en la que ya explicaba hace unos meses que iba a lanzar nuevos productos como snacks, barras energéticas, turrón para cocina, para untar y para pastelería. Una de estas novedades es precisamente el turrón para cocina elaborado con la variedad Jijona, de textura blanda, bajo el marchamo de calidad del chef vasco Martín Berasategui y que puede adquirirse en la tienda on line de EGM (Enrique Garrigós Monerris) al precio de 6,95 euros en formato de 250 gramos.
Ingredientes: Almendra Tostada seleccionada (71%), azúcar, miel de azahar (17%), aceites vegetales totalmente hidrogenados (colza, palma) y clara de huevo.
Puede contener trazas de otros frutos de cáscara, cacahuete y sésamo.
Sobre la empresa EGM
Enrique Garrigós Monerris, como es conocida hoy, fundada en 1984, es el resultado del esfuerzo realizado continuadamente desde el siglo XIX, cuando se montó el primer obrador de turrón en Jijona, desde donde se producía y abastecía a los puestos de venta que se montaban durante las ferias y navidades recorriendo toda la geografía española, siendo al mismo tiempo, productores, empresarios y feriantes.
El negocio familiar contaba con un puesto ambulante en la Feria de Santander, al que se incorporó una tienda fija en esa ciudad que aún perdura en la actualidad con el nombre de la fundadora Emilia Monerris Monerris.
En el origen, como describe perfectamente una litografía del pintor costumbrista Isidro Nonell en Barcelona a primeros del siglo XX, la venta de turrón se realizaba en pequeños despachos y portales, de mano de las familias artesanas jijonencas. Se vendía al corte partiendo de un bloque, modalidad de venta que solo nuestra empresa ha mantenido en la actualidad en tiendas propias, para satisfacción del cliente que recupera así la compra personalizada de turrón. También se puede adquirir de esta manera nuestro turrón en las tiendas ubicadas durante el mes de diciembre en centros de El Corte Inglés. https://www.elcorteingles.es/
«La empresa se ha caracterizado desde sus inicios por mantenerse fiel a la elaboración del producto, pero añadiendo continuas innovaciones, introduciendo materias primas y diversificando formas y tamaños adaptándose en cada momento a las demandas del mercado, con el fin de obtener la satisfacción total del cliente», explica la compañía jijonenca en su web corporativa.

Línea de envasado de turrón variedad Jijona en la fábrica de Enrique Garrigós Monerris./FOTO EGM
Sobre Maestro Turronero
La Joven Cocina Vasca y la tradición de Jijona se fusionan y nos ofrecen algo fuera de lo común. Una elaboración artesanal, una larga tradición empresarial, las mejores materias primas, propias de una dieta mediterránea saludable, todo ello es la base sobre la cual Martín Berasategui construye su proyecto, que surge de su conocimiento de los secretos de los Maestros Turroneros, y lo culmina con la innovación que caracteriza la Cocina del Cheff vasco.
El Turrón con Denominación de Origen es el primer escalón de este proyecto, y su resultado son unos excelentes Turrón de Jijona, Turrón de Alicante, y la Torta de Turrón de Alicante. Pero Martín Berasategui también ha querido abordar la mejor tradición del obrador y nos ofrece un espectacular Turrón de Yema Tostada, y un delicioso Chocolate con Almendras.
Este proyecto convierte lo excelente en un acontecimiento extraordinario.

Línea de envasado de tortas de turrón Alicante en Enrique Garrigós Monerris./FOTO EGM
Un excelente proyecto para desestacionalizar el consumo de turrón. Ya saben cuál es el lema que mueve el blog Made in Jijona: #turronyheladotodoelaño
Deja una respuesta