Un gran cañaveral pegado a los ojos del puente de Jijona que no ha limpiado la Confederación

Vecinos del pueblo del turrón y el helado alertan por las redes sociales ante el temor a un eventual taponamiento tras las últimas lluvias torrenciales del fin de semana y la nueva previsión de precipitaciones que hay entre el miércoles y el domingo

Dos camiones circulan en dirección a Alicante tras la Revolta a la Paella con el cañaveral que apenas sí deja ver una parte de uno de los tres ojos del puente./FOTO BERNAT SIRVENT

Dos camiones circulan en dirección a Alicante tras la Revolta a la Paella con el cañaveral que apenas sí deja ver una parte de uno de los tres ojos del puente./FOTO BERNAT SIRVENT

Las lluvias de notable intensidad que se registraron en el término municipal de Xixona en la madrugada del domingo y que dejaron, según zonas del amplísimo término municipal entre 30 y 60 litros por metro cuadrado en apenas una hora y media, y la previsión de precipitaciones que hay a partir de mitad de esta misma semana y hasta el próximo domingo han encendido la luz de alarma o, cuanto menos, de preocupación de vecinos del pueblo del turrón y el helado ante la existencia de un gran cañaveral en la zona inmediatamente anterior y posterior a los tres ojos del puente de la carretera autonómica CV-800.

Un camión de gran tonelaje circula, hoy, por el puente de la CV-800 ante el inmenso cañaveral./FOTO SIRVENT

Un camión de gran tonelaje circula, hoy, por el puente de la CV-800 ante el inmenso cañaveral./FOTO SIRVENT

Así lo han puesto de manifiesto varios vecinos, algunos de ellos con fincas rurales en la zona próxima a dicho puente de la carretera CV-800, en las redes sociales tras las últimas lluvias y la existencia del gran cañaveral, cuya limpieza fue solicitada el pasado mes de enero, por unanimidad, por todos los grupos que conforman la Corporación municipal a iniciativa de Compromís, partido que presentó una moción al respecto.

Una simple inspección ocular desde encima del puente y, mucho más, debajo del mismo, en el cauce del río Seco (justo en un punto en el que se unen el río Coscó que baja de la Carrasqueta y pasa por el casco urbano de Xixona) y el río de La Torre, revela lo problemático de la situación ante eventuales grandes avenidas de agua en poco tiempo, como ocurrió el pasado sábado a partir de las dos de la madrugada.

Camino rural de la partida el barranc por donde apenas sí puede circular un coche, a punto de pasar por debajo del puente, hoy/SIRVENT

Camino rural de la partida El Barranc por donde apenas sí puede circular un coche, a punto de pasar por debajo del puente, hoy. /SIRVENT

Algunos vecinos de Xixona están aireando la situación en las redes sociales en las últimas horas a fin de que el Ayuntamiento insista ante la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que es el organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente al que se le solicitó en enero la actuación y a quien corresponde autorizarla, aunque no financiarla.

El Pleno del Ayuntamiento de Xixona del mes de enero aproból, por unanimidad, una moción del grupo municipal de Compromís para solicitar a la Confederación Hidrográfica del Júcar la limpieza de todos los barrancos y cauces de los ríos en el término de Xixona, el quinto de mayor extensión de la provincia y con enormes desniveles debido a su carácter montañoso. El término cuenta con cuarenta barrancos, algunos de gran actividad hídrica cuando llueve con intensidad por su gran desnivel como el barranco de Vivens, la Mascuna, Castalla, Cova dels Corrals, Carrascal Negre, Bugaia y Lloca Malalta, todos ellos al norte del término municipal, en el área de la Carrasqueta y de la Penya Migjorn, a mil metros de altitud en ambos casos.

Zona del cauce del río Seco inmediatamente posterior al puente de la CV-800, hoy. /FOTO SIRVENT

Zona del cauce del río Seco inmediatamente posterior al puente de la CV-800, hoy. /FOTO SIRVENT

Cuarenta barrancos, muchos con gran desnivel desde la Carrasqueta y Penya Migjorn

A Xixona hay alrededor de cuarenta barrancos (Barranc de Menjovellos,  de les Salines,  de Vivens, de Marco, Rambla de Busot, de la Serra,  del Sílim, dels Enamorats, Fondo, dels Murtals, de l’Estret, Blanc,  de Mascuna,  de la Mola, de la Rabosa, de les Gralles, de l’Osco, de la Cova dels Corrals, del Carrascal Negre, de Castalla, del Calderó, de Fluixà, del Camí, del Trisinal, dels Ports, dels Planets, del Regall, Salat, del Vergeret, dels Coloms, de Bugaia, de Volarina, de la Calina, del Purgatori, de Fondo, de la Font, de Bernat, de la Lloca Malalta,  de Romero, del Moratell ) .

Detalle del grosor de las cañas que pueblan el barranco inmediatamente anterior al puente, en imagen de hoy. /SIRVENT

Detalle del grosor de las cañas que pueblan el barranco inmediatamente anterior al puente, en imagen de hoy. /SIRVENT

Además, existen, cinco ríos, afluentes de ríos o torrenteras. Són riu de la Torre, Coscó, de la Serra, riuet de la Serra, de Montnegre o riu Verd, este último el que vierte en el pantano de Tibi después de nacer en la sierra de Onil.

 

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *