La histórica casa familiar de turrones y dulces de Jijona, que ha cobrado gran notoriedad en los últimos años por el lanzamiento pionero de productos muy novedosos como el turrón untable, liofilizado, con chufa, tartaletas y con azafrán de La Mancha, presentará en la Feria Alimentaria de Barcelona otras revolucionarias propuestas dulces para conmemorar la efemérides

Manuel López Espí, gerente de Hijos de Manuel Picó, muestra barras del revolucionario y exquisito primer turrón con azafrán de la DO La Mancha, lanzado en diciembre./FOTO MADE IN JIJONA
La histórica empresa familiar de turrones y dulces Hijos de Manuel Picó está, como el turrón de toda la vida que elabora, de fiesta en el año 2020. Y no es para menos. Cumple dos siglos y medio de dulce existencia. 250 años deleitando los paladares más selectos de todo el mundo. En Navidad y todos los meses del año, incluidos, por supuesto, los del verano, con su especial turrón tipo Jijona para el helado.
Hijos de Manuel Picó, 250 Aniversario: la esencia del #turrón
📌 HIJOS DE MANUEL PICÓ, 2️⃣5️⃣0️⃣ ANIVERSARIO. La esencia del #turrón 😋🧉🍫. Como el turrón de #Jijona (el de textura blanda, la madre de todos los turrones) elaborado a fuego lento. Sin prisas. Con oficio, tradición y #amor ❤️❤️❤️. El turrón de toda la vida. Un #delicatessen todos y cada uno de los días del año. No sólo en #Navidad. Lo pueden adquirir a cualquier hora en su tienda on line: https://www.turronesmanuelpico.com/productos-turrones-manuel-pico/ 👉https://madeinjijona.com/un-turron-artesano-muy-altamente-reconocido/
Gepostet von Made in Jijona am Freitag, 21. Februar 2020
La casa turronera que fundaron el matrimonio Bautista Sirvent y Tecla Carbonell en el año 1770 y perteneciente al Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante https://jijona.com/, sigue más vigente que nunca y, en el sector turronero de Jijona (la auténtica cuna mundial del turrón), destaca por una ambiciosa y esforzada amalgama: mantiene intactas las recetas de los maestros turroneros de hace ocho generaciones y profundiza día tras día, mes tras mes, Navidad tras Navidad, en la investigación y desarrollo (I+D+i) de nuevos productos.

Presentación del primer turrón liofilizado del mundo en la feria Alicante Gatronómica en mayo de 2018./FOTO ANTONIO GARCIA
Una fusión que ha llevado a Hijos de Manuel Picó https://www.turronesmanuelpico.com/ a lograr importantísimos premios y distinciones en los últimos años, como por ejemplo el Superior Taste Award otorgado por el Instituto Internacional del Sabor y la Calidad (ITQI, en inglés) en Bruselas, en junio de 2018.
En la evaluación de resultados, el producto ‘Turrodelia Gourmet’ de Hijos de Manuel Picó consiguió dos estrellas de oro al superar en todas las catas el 80% de puntuación de los chefs y sumilleres europeos. Aunque no es el único meritorio galardón que recibe la empresa que dirige Manuel López Espí. En 2019, obtuvo el Premio a la Versatilidad por su turrón liofilizado, que fue concedido en el salón Gourmet de Madrid.
La innovación y el desarrollo de producto forman parte del ADN de la turronera de Jijona Hijos de Manuel Picó, pese a que mantiene intactas las recetas antiquísimas de sus antepasados. No en balde, destacan en su catálogo productos tan clásicos como el turrón tipo Jijona y Alicante de toda la vida, consecuencia del oficio artesano maridado con la máxima calidad en las materias primas y en los seculares procesos de elaboración. Un bocado que proporciona placer en todos los sentidos y no sólo en Navidad.

Árbol genealógico de la empresas Hijos de Manuel Picó de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA
Manuel López Espí, gerente: Vamos a seguir apostando y profundizando en la investigación y desarrollo de nuevos productos derivados del turrón, sin perder nuestro espíritu fundacional del oficio artesano y la tradición
A estas tradicionales referencias se unen otras no menos clásicas dentro del mundo turronero como son el mazapán, el mazapán con fruta confitada, de nieve, de yema, de yema tostada, chocolate con almendras, frutas confitadas, grageas o almendras rellenas. Por no hablar de las especialidades de turrones ecológicos procedentes de la agricultura ecológica (almendra, como principal materia prima).

Detalle de la tienda situada junto a la fábrica de Hijos de Manuel Picó en Jijona, con un cartel y herramientas de sus antepasados./FOTO MADE IN JIJONA
Pues bien, además de estas clásicas exquisiteces del obrador jijonenco de Hijos de Manuel Picó, en los últimos años han entrado en catálogo otras interesantes y riquísimas propuestas dulces. A saber, Turrodelia, el primer turrón untable del mundo; Longevity, el primer turrón liofilizado del mundo y diseñado en especial para amantes del deporte; el turrón de chufa de Valencia; las tartaletas con turrón Jijona; y el apoteósico y delicioso turrón con azafrán de la DO La Mancha, lanzado el pasado mes de diciembre durante la multitudinaria Fira de Nadal de Xixona y que fue noticia en decenas de medios digitales y audiovisuales de toda España.

Barras de turrón tipo Alicante, el de textura dura, de Hijos de Manuel Picó, con vista parcial de la fábrica y el obrador al fondo./FOTO MADE IN JIJONA
Manuel López Espí, gerente de la compañía turronera familiar, que, además, tiene tres tiendas en el centro de Albacete y que es el turronero más popular de la Feria de Albacete desde hace un siglo, lo tiene claro: «Vamos a seguir apostando y profundizando en la investigación y desarrollo de nuevos productos derivados del turrón, sin perder nuestro espíritu fundacional del oficio artesano y la tradición».

Los maestros turroneros de Hijos de Manuel Picó mezclando de modo totalmente artesanal la almendra con la miel y la clara de huevo ya cocida para elaborar el turrón tipo Jijona o el tipo Alicante./FOTO MADE IN JIJONA
La histórica casa turronera xixonenca prepara diversas actividades para conmemorar su 250 Aniversario. La primera de ellas tendrá lugar en Fira Alimentaria de Barcelona https://www.alimentaria.com/, una de las principales citas gastronómicas y del sector de la alimentación en todo el mundo, que se celebrará del 20 al 23 de abril.
Para acudir a ese certamen con proyección internacional, los maestros turroneros de Hijos de Manuel Picó trabajan a destajo sobre nuevos productos que verán la luz por primera vez en esa prestigiosa cita barcelonesa.

Ana Riera, responsable comercial de Hijos de Manuel Picó, atendiendo a clientes en la tienda de su fábrica de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA
Seguiremos informando sobre el 250 Aniversario de Hijos de Manuel Picó, famosa también por ofrecer desde tiempo inmemorial turrones de calidad en la multitudinaria peregrinación a la Santa Faz, porque a buen seguro que nos depara a todos más de una dulce sorpresa…

Manuel López y Ana Riera en el histórico puesto de turrones y dulces de Hijos de Manuel Picó en la Peregrina, Santa Faz./FOTO MADE IN JIJONA
📍HIJOS DE MANUEL PICÓ, 2️⃣5️⃣0️⃣ ANIVERSARIO: La esencia del #turrón 🍯😋
📍HIJOS DE MANUEL PICÓ, 2️⃣5️⃣0️⃣ ANIVERSARIO:La esencia del #turrón. El turrón de toda la vida. 🍯😋 #turrontodoelañohttps://madeinjijona.com/hijos-de-manuel-pico-cumple-250-anos-tradicion-e-innovacion-en-el-turron/
Gepostet von Made in Jijona am Mittwoch, 26. Februar 2020
2️⃣5️⃣0️⃣ AÑOS DELEITANDO PALADARES SELECTOS 😋🧉🍫HIJOS DE MANUEL PICÓ, con su gerente Manuel López, en RTVE🎥📺👉https://madeinjijona.com/hijos-de-manuel-pico-cumple-250-a…/https://www.turronesmanuelpico.com/
Gepostet von Made in Jijona am Donnerstag, 30. Januar 2020
Deja una respuesta