Javier Eguillor: virtuoso con las baquetas, mediático músico

El solista internacional de batería y timbal, nacido en Xixona, se lo ha ganado a pulso; mejor dicho, a golpe armónico de muñeca y antebrazo, pues no es fácil hoy en día, en plena crisis de los medios de comunicación, que un músico tenga éxito en una rueda de prensa (en este caso junto a la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos) y en las publicaciones de periódicos y televisiones previas a su inminente concierto en Madrid

Para Javier Eguillor, un tipo afable y humilde a la par, las dos baquetas son su vida. Su forma de ser y de pensar. Y transmite ese entusiasmo vital en el escenario. Incluso enfrentándose a estrenos mundiales y a bandas u orquestas sinfónicas. Y si lo transmite en el escenario y al conjunto de los músicos que le acompañan también logra insuflar esa expectación a sus muchos oyentes.

Le conocimos siendo un niño tocando el tambor en la banda de música El Trabajo de Xixona y, posteriormente, con la carpeta bajo el brazo por las calles de Alicante en busca del Conservatorio primero profesional y después superior. Siempre entre partituras, pentagramas y baquetas, sus inseparables compañeras. Hoy, hasta hace gala de buena oratoria para expresar sus ideas musicales frente a las preguntas de los periodistas, lo cual no es nada cómodo ni sencillo; y acaba cuadrando el círculo.

Hace justo una semana, Javier Eguillor y el presidente de la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos (con sede en Xixona), Marco Miquel, ejercieron de embajadores jijonencos y a la capital alicantina que marcharon. En una aula del Centro de Desarrollo Turístico (CDT) de la Generalitat Valenciana, se montaron una rueda de prensa para presentar el estreno mundial del concierto para batería Suite for solo drum set, de David Mancini. En realidad, el concierto se estrenó, con éxito rotundo de público (pese a la pandemia) y de crítica en noviembre en Pamplona y en diciembre en Barcelona. Siempre, incluido el estreno del próximo día 16 martes en el Teatro Monumental de Madrid, esponsorizado o de la mano de importantes marcas jijonencas de turrón o, como ahora, de la mayor organización de heladeros artesanos de España.

Se ha propuesto mover la percusión desde la última a la primera fila sobre el escenario. Y lo está consiguiendo

Cristina Martínez, una veterana periodista alicantina del diario INFORMACION con amplio oficio en la Sección de Cultura durante cuatro décadas, y por lo tanto que sabe de lo que escribe y por qué lo escribe, le dedicó el pasado jueves una página entera del diario en edición papel, algo poco frecuente ante un concierto, sea de música clásica o moderna. Cristina Martínez escribió esto sobre Eguillor: «El percusionista de Xixona Javier Eguillor, timbalero solista de la Orquesta de València, se ha propuesto mover la percusión desde la última a la primera fila sobre el escenario. Y lo está consiguiendo». Eguillor fue hace unos años Premio Importante de INFORMACION.

«Los placeres de la vida son subjetivos, pero ni qué decir tiene que uno de ellos es la música y otro seguramente el helado. En Xixona dominan ambas materias y no dudan en hacer una fusión de ambas para presentar un producto único que, además, servirá para promocionar el helado artesano y al músico jijonenco Javier Eguillor». Así arranca la locución del video report que le dedicó la televisión comarcal Alacantí TV. Un report de 2 minutos en el informativo comarcal.

«De Xixona para el mundo: el batería Javier Eguillor presenta concierto de la mano del helado artesanal». Así titulaba el diario digital Alicante Plaza la crónica que le dedicó al músico xixonenc tras asistir también a la rueda de prensa en el CDT de Alicante. «¿Qué tienen en común un concierto de batería y el helado artesano? La denominación de origen. De las baquetas del baterista Javier Eguillor cuelga la etiqueta de xixonenc, así como también abandera esta localidad el dulce artesanal del verano. Ambas ‘artes’ han encontrado la manera de fusionarse», escribe la periodista de Alicante Plaza.

También el digital Diario de Alicante le dedicó una crónica, como también lo ha hecho hace unos días Radio Banda. Y que a un músico le dediquen portada y artículo, respectivamente, en revistas prestigiosas de este mundo como Scherzo o Melómano tampoco cae del cielo. Ni es moco de pavo.

MADE IN JIJONA, el blog del turrón, helado y turismo rural Xixona, también quiso asistir a la rueda de prensa invitado por el solista internacional para promocionar, como han dicho muchos periodistas, dos abanderados jijonencos: la música y el helado artesano. Fusionados y de la mano. Como también, en otros conciertos, con el turrón.

En un reciente concierto homenaje en noviembre al desaparecido empresario turronero y ex presidente de la Cámara de Comercio y del Consejo Regulador del Turrón, José Enrique Garrigós, ya destacamos la comunión entre el público y el timbal y esto escribimos: «Era la primera vez que interpretaba con orquesta el concierto para timbal del compositor americano Michael Daugherty. Y no defraudó a nadie. El timbal hablaba. Interactuaba con el resto de músicos de la brava orquesta del Adda, con su director Josep Vicent e incluso, más allá de las luminarias del escenario de madera del auditorio, con el mismísimo José Enrique Garrigós proyectando al cielo palabras sinceras como aquella que dice: Hola, amic!!!

En el siguiente enlace a un post del perfil de Facebook de Javier Eguillor pueden visionar el concierto de batería en Barcelona, bajo la batuta del maestro Pascual Vilaplana.

Xixona promociona su helado de la mano del músico Javier Eguillor

CURRÍCULUM VITAE de Javier Eguillor

Javier Eguillor es valorado por su perfecta afinación, técnica depurada y por llevar a los timbales a su más alto escalofón solístico. Críticos musicales escriben de él que “Es un virtuoso en el más alto grado de la palabra, su técnica es precisa y pura, permitiéndole pasar de la métrica más severa a la sutileza del sonido etéreo. Es portada de la revista Scherzo en 2016 concediéndole a la vez el “Boixet d´Or” del Consejo Regulador y el Premio Importantes XXXI Diario Información.

Se considera el único timbalero que más se ha expuesto como solista al frente de una orquesta destacando el estreno en España del Concierto para dos timbaleros y Orquesta de Philip Glass, el Concierto para percusión y orquesta de André Jolivet, el Concierto para percusión y banda de Robert Jager, el Concierto para timbales “Raise the roof” de Michael Daugherty y la grabación única en directo del Concierto para timbales y Wind Ensemble de Ney Rosauro agradeciéndole el propio compositor su magnífica interpretación. Ha interpretado estos concierto con: la Orquesta Filarmónica de Montecarlo, Orquesta de la Radio Televisión de España, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Pamplona, Banda Sinfónica de Tenerife, Banda Sinfónica de Madrid, Banda Municipal de Alicante, Banda Municipal de Bilbao,…

Participa asiduamente con orquestas como Dissonances, Bandart, Mahler Chamber, Orquesta del Festival de Evian… orquestas formadas por solistas procedentes de orquestas de referencia a nivel mundial.

Ha sido dirigido por maestros como: Zubin Mehta, Y. Menuhin, G. Dudamel, V. Gergiev, Pekka Salonen, Sir Colin Davis

Ha sido dirigido por maestros como: Zubin Mehta, Y. Menuhin, G. Dudamel, V. Gergiev, Pekka Salonen, Sir Colin Davis, Bernard Haitink, Gennadi Rozhdestvenshy, Carlo Maria Giulini, Vladimir Ashkenazy, entre otros, participando en orquestas como: la Filarmónica de Israel, Orquesta San Petersburgo, Filarmónica de Montecarlo,…

Eguillor es regularmente invitado a impartir masterclasses de timbal por todos los Conservatorios Superiores de España, Francia, Italia (PASS), Argentina, Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta Mundial Jeneusses Musicales, Joven Orquesta Nacional de Cataluña, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta de Gran Canarias,… donde expone un innovador y atractivo aprendizaje del timbal enfocado hacia un emprendimiento de futuro.

Impulsor de Liber Quartet, con dos pianos y dos percusionistas

Se consideran de una calidad y perfección insuperable las grabaciones y conciertos colgados en las redes sociales como Youtube y Facebook, llegando a tener millones de visualizaciones. Eguillor sobresale interpretando magistralmente la batería actuando con grandes músicos del mundo del jazz y del pop. Es uno de los impulsores de Liber Quartet, agrupación formada por dos pianos y dos percusionistas destacando las interpretaciones de “La Consagración de la Primavera” de I. Stravinsky y West Side Story.

Próximamente, tiene futuros proyectos como solista con la Orquesta de Chémitz (Alemania), Orquesta de Monterrey, Orquesta de Suecia, Orquesta de Galicia…interpretando diferentes conciertos de solista. Nacido en Xixona, Javier se formó en el Conservatorio de Música ‘Oscar Esplá’ de Alicante y es el timbal-solista de la Orquesta Sinfónica de Valencia.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

2 Comments

  1. Josep de Sílim Responder

    Javi, el fill de Rosalio, toca la terra, la boleta del món, com un timbal.
    L’acaricia i la templa, li trau la suau melodia , la música que ens templa
    i ens allibera , que ens assossega i ens distrau. Quan ell arrima l’orella
    a la pell dels instruments de la percussió , ja sabeu que nosaltres quedem afinats !
    Salut, Eguillor, condueix-nos pels camins lliures del recés musical tan desitjat!

    1. Bernat Sirvent Coloma Post author Responder

      Gràcies moltes per participar en el foro del blog Made in Jijona, sempre recolzant els músics xixonencs.!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *