La compañía jijonenca, que produce y comercializa históricas marcas como Turrón25, Coloma, El Antiguo o El Castillo de Jijona, lanza hoy en Alimentaria de Barcelona una novedosa gama con sabores de almendra, cacahuete y brownie al cacahuete trabajados con receta turronera, que se ampliará con otros frutos secos y variedades de turrón clásico para enriquecer el fogón

Botes de la crema ‘Riconut’ de la firma José Garrigós SA de Jijona que hoy se presentan en Alimentaria de Barcelona./FOTO JOSÉ GARRIGÓS
Los empresarios de Jijona, la cuna del turrón artesano desde hace, al menos, cinco siglos, se han propuesto en firme desestacionalizar en la medida de lo posible el consumo del típico postre de Navidad. Buena prueba de ello se está observando en la actual edición de Alimentaria de Barcelona, la feria líder en España y una de las principales de todo el mundo en el ámbito de la gastronomia, la alimentación y las bebidas. La compañía jijonenca José Garrigós, SA, que produce y comercializa las históricas y emblemáticas marcas de turrones y dulces navideños Turrón25, Coloma, El Antiguo o El Castillo de Jijona, presenta esta misma mañana en Alimentaria un novedoso producto para el gran público consumidor: Riconut, la crema natural de frutos secos para la cocina y la repostería ‘rica, rica’ o, sencillamente, para untar.
El esfuerzo que están haciendo muchos empresarios turroneros en una clara estrategia de búsqueda de nuevos nichos de mercado en España y en los principales países consumidores de turrón, como Francia o Reino Unido, en el caso de la UE; Miami y Nueva York, en el caso de EE UU; o Cuba, Argentina y Venezuela en América del Centro y del Sur, lo están detectando ya los grandes distribuidores de alimentación, bebidas y gastronomía de calidad en general que asisten estos días a Alimentaria en Barcelona.

Antonio Verdú y Andrés Verdú, en el acto de presentación oficial de Riconut, la crema de frutos secos, hoy, en Alimentaria de Barcelona./FOTO JOSÉ GARRIGÓS
El último ejemplo lo ilustra la conocida empresa José Garrigós SA. «La nueva gama de cremas RICONUT ha sido ideada para tratar de cubrir un trocito del cada vez más amplio abanico de necesidades que tenemos los consumidores y, por qué no, para ayudar en la desestacionalización de un producto como es el turrón, quizás no en su forma clásica, pero sí en nuevas aplicaciones como las que hoy presentamos en Alimentaria de Barcelona», acaba de explicar a Made in Jijona el director de producción de José Garrigós, Antonio Verdú.

En primer término de la imagen, fábrica de la compañía José Garrigós en Xixona.
Las cremas RICONUT, que han sido elaboradas y testadas en los últimos meses por el maestro turronero de José Garrigós con sumo cuidado y sin perder el concepto de elaboración artesana, están orientadas a todo el público en general, tanto infantil como adulto, pero especialmente a los amantes de las cremas untables y a aquellos maestros y también aficionados a la cocina que tanto gustan de experimentar con nuevos sabores, texturas y productos.
Esta primera crema natural de frutos secos en diversas gamas (con sabor de almendra, de cacahuete y de brownie al cacahuete) son ideales para untar, para cocinar o para usar como complemento en la repostería. Siempre ‘rica, rica’. «El consumidor encontrará un producto muy diferente a las habituales cremas de frutos secos como las de cacahuete o almendra», añade Antonio Verdú.
El valor añadido: transformación del fruto seco con receta turronera de toda la vida
¿Por qué?. Pues la diferencia con otros productos similares, que no iguales, del mercado de cremas untables reside aquí: «Nuestras cremas están elaboradas a base de frutos secos, pero trabajados y transformados basándonos en nuestras mejores recetas turroneras», puntualiza el turronero Verdú, de José Garrigós, SA.

La consellera de Agricultura y Medio Ambiente, Elena Cebrián, recibe explicaciones de la novedosa crema en el stand de José Garrigós./FOTO CONSELLERIA
RICONUT es un producto técnicamente ideado para que mantenga su homogeneidad y cremosidad mucho más tiempo al retrasarse y reducirse ampliamente la separación de aceites, «un proceso natural propio de materias primas de alta calidad como las que tradicionalmente hemos usado y usamos en José Garrigós», comenta Antonio Verdú.
El proyecto de José Garrigós es más que ambicioso. La gama actual de cremas naturales de frutos secos parte con tres sabores diferenciados: crema de almendra, de cacahuete y la de brownie al cacahuete. Todas ellas dulces. «Sin embargo, el concepto de RICONUT está concebido para abarcar un mucho más amplio espectro de posibilidades basadas en las cremas, frutos secos y el turrón como tal en sus distintas variedades y sabores», añade el director de producción de José Garrigós, SA.

La alcaldesa de Xixona, Isabel López, y el primer teniente de alcalde, Ricardo Mira García, ayer, en el stand de José Garrigós SA./FOTO AJUNTAMENT XIXONA
La presentación tendrá lugar esta misma mañana en la exitosa feria Alimentaria de Barcelona, que ayer visitó, precisamente, la alcaldesa de Xixona, Isabel López Galera, y el primer teniente de alcalde, Ricardo Mira García. La alcaldesa ha manifestado a Made in Jijona que ha asistido a Alimentaria «dada la importante presencia de empreses de Xixona, para apoyar a nuesetros sectores productives del turrón y helado y conocer de primera mano un certamen en el mjundo de la alimentación; además, mantuvimos reuniones de trabajo con técnicos del IVACE, que también viajaron a Barcelona, para impulsar el polígono Espartal III desarrollado por dicho organismo de la Conselleria de Economia y buscar la implantación de nuevas empresas». También acudió a los estands de los turroneros para mostrarles su apoyo y conocer sus novedades, como en el caso de la crema de frutos secos de José Garrigós, la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, así como María Teresa Cháfer, directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común.
Deja una respuesta