La Cámara de Alicante y la Diputación ofertan visitas autoguiadas para conocer el turrón en Jijona

La exposición se presenta como una «experiencia memorable» con curiosidades y detalles del típico dulce navideño y podrá visitarse los días 11 y 12 de noviembre

«Si te gusta el turrón, quizá conozcas su cuna, Xixona».

Con esta invitación, se presenta la nueva visita autoguiada para explorar en detalle en la historia y elaboración del típico dulce navideño. «Puede ser que hayas oído hablar sobre los boixets, esas calderas que lo convierten en delicia gastronómica. Tal vez reconozcas sus ingredientes, almendra Marcona, clara de huevo, miel y azúcar. Incluso puede que te suenen de algo los maestros turroneros que lo elaboraron, industrializaron y llevaron por el mundo», continúa la descripción de sus impulsores.

 

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Jesús Navarro, ha participado este martes en la presentación de esta iniciativa que ha puesto en marcha Made in Costa Blanca, la marca de turismo industrial impulsada por el Patronato de Turismo Costa Blanca -de la Diputación de Alicante- y la entidad cameral que preside Carlos Baño.

 

 

Esta visita autoguiada permite conocer cada detalle de la historia del turrón por boca de los pioneros que convirtieron el turrón en un producto industrial y lo llevaron por todo el mundo. Sus historias son las de todo un pueblo lleno de inventiva y laboriosidad.

Ahora, José Candela, más conocido Braç de Ferro, Luis Mira Espí, alias Llois de la Reina, Francisco Mira y El tío Ostrólica viajan a través del tiempo para contar sus historias. «Relatos con nombre propio de los pioneros que cimentaron una de las industrias más prósperas y reconocidas de la alimentación universal», señalan desde la institución cameral.

Alquimia centenaria

«Estos turroneros te ayudarán a entender la alquimia prodigiosa que da lugar al turrón de Alicante y al de Xixona. Descubre los boixets, las tostadoras, los metates y las técnicas que han evolucionado a lo largo de los siglos para refinar esta experiencia gastronómica. También descubrirás la huella de un pueblo emprendedor, que hizo evolucionar los procesos productivos y se abrió al mundo, hasta convertir en industria puntera sus sabores milenarios», añaden.

Y también invitan a divulgarlo en el entorno de cada cual: «Reconoce los ingredientes y sus propiedades. Hazte experto y embajador de una de las más señaladas recetas de la dieta mediterránea».

Las visitas autoguiadas Made in Costa Blanca proponen un itinerario autónomo para conocer actividades productivas que inspiran, entretienen y complementan la oferta turística.

A través del lenguaje visual thinking y de las estrategias narrativas, Made in Costa Blanca invita de forma amena al descubrimiento de secretos e historias. Un recorrido que alterna relatos insólitos, personajes sorprendentes y dispositivos multimedia para ofrecer una experiencia memorable.

Las visitas autoguiadas Made in Costa Blanca proponen un itinerario autónomo para conocer actividades productivas que inspiran, entretienen y complementan la oferta turística

 

La presentación de la visita autoguiada Made in Costa Blanca se ha celebrado dentro del programa de actos del Día Mundial del Turrón, que se conmemoró ayer 7 de noviembre, en Xixona, y se prolonga hasta el fin de semana del 11 y 12 de noviembre, con multitud de actividades organizadas para que disfrute toda la familia, con la colaboración del Ayuntamiento.

7357093 – peeled almonds close-up

La exposición autoguiada sobre la historia del turrón de Jijona podrá visitarse ambos días de 10:00 a 14:00 horas en «El Teatret», ubicado en la plaça del Convent de Xixona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *