La iniciativa liderada por el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante y el Ayuntamiento para desestacionalizar la venta y consumo del dulce navideño más universal centra buena parte del discurso del president Ximo Puig en el acto de inauguración de la Fira de Nadal i Terró
No es la primera vez que hablamos en el blog del turrón Made in Jijona de la Ruta del Turrón, una iniciativa en la que se ha implicado en firme el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Jijona y Turrón de Alicante, así como el Ayuntamiento xixonenc.
Hoy sábado 3 de diciembre se ha inaugurado en Xixona/Jijona, la cuna del turrón en todo el mundo, la decimocuarta edición de la Feria de Navidad y Turrón, que se ha consolidado como el mayor escaparate dulce y navideño de la Comunitat Valenciana. Han acudido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la vicepresidenta, Aitana Mas; y el presidente de les Corts Valencianes, Enric Morera.
Ximo Puig, que ha recorrido la feria a pie acompañada por la alcaldesa del pueblo, Isabel López, y por varios concejales, ha dicho en su discurso en la puerta del Ayuntamiento que se ha aprobado una ayuda para Xixona de 30.000 euros para promocionar e incentiva la Ruta del Turrón como espoleta para la desestacionalización en el consumo de turrones, estremchamente vinculado a la Navidad, casi en exclusiva.
El turrón es un producto de calidad que no puede solo consumirse en una época
Ximo Puig ha comentado que «la Navidad empieza en Xixona» y ha animado a todo el mundo a visitar esta feria familiar que se prolonga hasta el 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada. «En los presupuestos del año que viene de la Generalitat, se incluye una partida para apoyar, además de a la Feria de Navidad, otras iniciativas como la Ruta del Turrón de Jijona o el Día Mundial del Turrón, dos grandes apuestas del pueblo de Xioxona para fortalecer la industria», ha explicado Puig. Ha dicho, además, que se va a firmar un convenio para la promoción de la Ruta del Turrón, por el que la Generalitat aportará 30,000 euros en el año 2023.
«El Nadal Valencià empieza hoy en la Feria de Xixona, es una feria desde el punto de vista comercial importante», ha comentado, antes de afirmar que las industrias en torno a la Navidad de la Comunitat Valenciana, como turrón, juguete, cava y uva de mesa, aportan 3.000 millones de euros al conjunto de la economía valenciana. «El turrón es un producto de calidad que no puede solo consumirse en una época, sino que hay que ir más allá», sentenció Ximo Puig, el cual llegó a brindar en la plaza del pueblo con la alcaldesa y Aitana Mas y fue, incluso, fotografiado y aplaudido por algunos vecinos y visitantes de la feria.
El Consejo del Turrón empuja para crear una ruta turística que ayude a desestacionalizar el consumo
Deja una respuesta