La sequía provoca que agricultores andaluces arranquen los almendros de regadío

«La sequía está poniendo nuestro campo en una situación tan límite que algunos agricultores han decidido arrancar almendros de regadío porque no pueden soportar la falta de agua. Se trata de una decisión difícil y costosa. Ahora toca limpiar la tierra para dejarla lista»

Así arranca un reciente reportaje de la televisión autonómica andaluza, Canal Sur, dentro de su espacio Tierra y mar, en el que se hace eco de esta triste realidad sobre el cultivo del almendro, que se expande, no obstante, en otras autonomías españolas, pese al desplome de los precios actual.

Y prosigue la crónica el periodista andaluz de Canal Sur: «Contemplamos una de las imagenes devastadoras de un proceso que dura ya demasiado tiempo y del que esperemos salir pronto. Ha ocurrido lentamente. El agricultor ha empleado todos los recursos disponibles para  salvar la vida de la arboleda. Pero la realidad, la escasez de agua, se ha ido imponiendo lentamente hasta que el drama se ha consumado.

Visitamos una explotación de almendros de 50 hectáreas que se encuentra en el término de Brenes, Sevilla. Una provincia, junto a la de Córdoba, en la que las que las explotaciones de almendro de regadío se han visto especialmente afectadas por la escasez de dotaciones».

«Tras su arranque se procede en este momento al cizallado, es decir, la eliminación de la tierra de las raíces. Estos árboles que en su día fueron vigorosos están destinados a su último aprovechamiento, la industria de la biomasa», concluye el report de Canal Sur.

Este mismo proceso podría estar produciéndose en la provincia de Alicante, especialmente en su mitad sur, en zonas tradicionalmente productoras de almendras como Elche y la Vega Baja.

 

La Unió insta a la Generalitat a excluir a la IGP Jijona y Turrón de Alicante de ayudas si no usan almendra valenciana

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *