La venta de turrón crecerá esta Navidad hasta un 10% en los supermercados

El presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Jijona y Turrón de Alicante y máximo responsable del grupo líder Sanchis Mira-Antiu Xixona, César Soler, coincide prácticamente con todas las voces del sector, desde que arrancara la pandemia, en que habrá un claro tirón del mercado nacional por las restricciones de movilidad y el mayor consumo alimenticio familiar en casa, incluidos los dulces navideños

 

Reportaje hace cuatro años en la fábrica de Antiu Xixona donde fabrican el chocolate para Mercadona/ FOTO: ALEX DOMINGUEZ

A principios de mayo, en el epicentro de la primera ola de la pandemia, los turroneros de Xixona consultados por el blog del turrón Made in Jijona  (José Manuel Sirvent de El Lobo-1880 y Virgilio Picó de Turrones Picó) ya apuntaban en esa dirección: habrá menos afectación en las marcas de distribuidor y en las propias en los supermercados y tiendas en general de dulces y más incidencia a la baja en la exportación, en el turrón de precio medio y alto y también en los lotes navideños de empresas https://madeinjijona.com/tranquilidad-con-matices-de-los-turroneros-de-jijona-por-la-crisis-economica-del-covid/

Ahora,en el epicentro de la segunda ola, que mantiene en alerta a medio mundo, el portavoz oficial del sector turronero de Jijona (César Soler, presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Jijona y Turrón de Alicante  http://www.jijona.com) apunta en la misma dirección, tras hacerlo también hace pocos días en diversos medios de comunicación generalistas el secretario de dicho organismo, Federico Moncunill  https://madeinjijona.com/los-turroneros-ponen-las-esperanzas-en-el-mayor-consumo-en-casa-en-navidad/, y la primera presidenta del Consejo Regulador y responsable de Turrones Coloma, Amalia Coloma.

Afirma César Soler, en unas declaraciones recogidas ayer por el diario alicantino Información http://www.informacion.es que los números que maneja el sector turronero de Jijona (la auténtica cuna mundial del dulce, con 500 años de tradición) albergan signos para el optimismo y la esperanza. Así, prevén que las ventas totales se situarán en el año del covid en cifras similares al pasado ejercicio, unos 22 millones de tabletas de turrones con sello de calidad IGP (4.600 toneladas), por lo que la pandemia no mermaría la producción y venta global de turrones de calidad y del resto de variedades de obrador y chocolate, si bien que los efectos de esta crisis sanitaria y económica sí se están dejando sentir y mucho en determinados susbsegmentos del mercado.

 

Según el también presidente del grupo líder Sanchis Mira – Antiu Xixona http://www.antiuxixona.com añade que se ha registrado una caída generalizada de las exportaciones turroneras del 10% en lo que va de año y, en el mercado de lotes y cestas navideñas, el retroceso también es de entre un 10% y un 15%. Como quiera que el mercado exterior representa (con Estados Unidos y Europa a la cabeza) alrededor del 10% de la producción total y la producción y venta de lotes y cestas entre un 30% y un 35% del total en valor, la suma de ambos segmentos en retroceso supondría una caída de ventas del 6% en global.

 

El mercado nacional puro y duro, con las restricciones de movilidad en todas las autonomías (aún no se sabe si vigentes, como el toque de queda, durante las fiestas navideñas, aunque todo hace presagiar que sí), apunta al alza por el mayor consumo de turrones y dulces en el hogar, con los familiares y amigos en reducidos grupos, previsiblemente de seis personas como hasta ahora. Menos viajes, menos movilidad de las familias y más estancia en la casa equivale a más consumo de turrón y a más gastronomía en general en unas fiestas en las que el grueso de la celebración pivota precisamente sobre la manduca.

Así, el sector turronero de Jijona prevé que las ventas en grandes superficies, supermercados y otro tipo de tiendas, cuyo nicho de mercado supone entre el 55% y el 60% de la producción y venta de turrones protegidos y sin sello, de marcas blancas o de marcas del fabricante (que en algunos casos supone hasta el 80%), crezcan en torno al 10%, lo cual serviría para compensar la pérdida de ventas esta año entre el turismo extranjero, los lotes y cestas navideñas, las ferias y la exportación.

Las exportaciones han ido con normalidad, todos nuestros mercados han seguido haciendo pedidos de turrón, pero todos han solicitado un poco menos

En esas mismas declaraciones en el diario Información de ayer, César Soler explica que «las exportaciones han ido con normalidad, todos nuestros mercados han seguido haciendo pedidos de turrón, pero todos han solicitado un poco menos».

Respecto a las cestas navideñas, asegura que la campaña empezó con normalidad en septiembre, pero al tratarse de un segmento en el que los clientes van con mucha prudencia y llegada la segunda ola de la pandemia, al final se ha resentido, al pedir menos producto los clientes de este canal.

El blog del turrón Made in Jijona ha visitado prácticamente todas las cadenas de distribución asentadas en Alicante durante los dos últimos fines de semana y ha comprobado in situ que la venta de turrones y dulces navideños está más animada que el pasado año en estas mismas fechas, algo basado en la observación del número de compradores, la cantidad comprada y los huecos que van quedando en los lineales, sobre todo los sábados.

 

 

Los turroneros Jijona ponen las esperanzas en el mayor consumo en casa en Navidad

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *