Se trata de dos grupos cooperativos: la andaluza Dcoop y la catalana Unió Nuts (de Grup Unió), a las que se les abre ahora un mercado que tiene capacidad para importar más de 200.000 toneladas anuales de almendra y que actualmente se abastece principalmente de California y Australia
El acuerdo agroalimentario firmado en marzo entre los gobiernos de España y China empieza a dar sus frutos. Tras un largo proceso de auditoría, el gigante asiático ha autorizado a solo dos empresas españolas a exportar almendras en grano para consumo humano.
Desde hace cuatro años, Unió Nuts exporta almendra tostada y elaborados de almendra para alimentación infantil a China, pero «el potencial de las exportaciones de almendra natural es muy superior, y más teniendo en cuenta que tendremos una posición favorable frente a otros exportadores como Estados Unidos, porque los aranceles que se aplicarán a nuestro producto serán sensiblemente inferiores», explica David Miralles, director general de Grup Unió, en unas declaraciones al diario El Economista.
Engloba 55.000 hectáreas de almendros, concentra una producción de unos 38 millones de kilos de almendra y tiene cinco centros de producción ubicados en Reus (Tarragona), Alicante, Cabanes (Castellón), Alcañiz (Teruel) y Miajadas (Cáceres).
Grup Unió, con sede social en Reus, representa 148 cooperativas de toda España y 8.200 socios productores, tiene una facturación de 110 millones de euros y exporta a 34 países.
Por su parte, Dcoop agrupa a 75.000 agricultores y ganaderos, y la sección de frutos secos ha incrementado el número de socios, ha firmado una alianza industrial con el proveedor de Mercadona Importaco, ha construido una gran partidora de almendras en Villarrubia (Córdoba) y cuenta con una producción de 8.000 toneladas de almendra grano, lo que la sitúa al frente del sector almendrero español,
España venderá almendras a China por valor de 600 millones de euros
Importaco y Dcoop se alían para vender más de 12.000 t de almendra mediterránea en 2028
Deja una respuesta