Los agricultores de almendra amenazan con no vender su producto «porque el precio es de ruina»

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denuncia “los precios de ruina” que están percibiendo los productores de almendra, a pesar de que la producción ha caído este año un 70% debido a las condiciones climáticas como la severa sequía

Los autónomos agricultores productores de almendras están cobrando “precios de ruina” por su producción, a pesar de que ésta se ha reducido un 70% este año. Así se denuncia desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), explicando que no se está cumpliendo con la Ley de la Cadena Alimentaria.

Ante esta situación, la asociación ha pedido una reunión al Ministerio de Agricultura para “analizar y poner remedio a la dramática situación que atraviesan miles de agricultores que se dedican a la producción de almendras en España. La climatología ha sido muy adversa este año para este cultivo, y ha provocado un adelanto de hasta tres semanas en el comienzo de la recogida”, explicaron.

Almacenistas y cooperativas están asegurando a los agricultores que “no hay precio” para las producciones, animando a los productores a dejar la producción en los almacenes en espera de una futura –e incierta– liquidación

Los agricultores están comprobando cómo los rendimientos son muy escasos, en ocasiones hasta un 70% inferiores a la cosecha de 2022, “que ya fue, de hecho, mala, quedando por debajo de las 200.000 toneladas de almendra en cáscara (no grano), un 46% menos que en 2021.”

Esta situación fue calificada por Francisca Iglesias, responsable de Frutos Secos de UPA, como “dramática”, pues a la escasa producción se suma la situación de mercado: almacenistas y cooperativas están asegurando a los agricultores que “no hay precio” para las producciones, animando a los productores a dejar la producción en los almacenes en espera de una futura –e incierta– liquidación. “Estas prácticas constituyen casos de venta a resultas que están prohibidos por la Ley de la Cadena Alimentaria y deben perseguirse”, señaló Iglesias.
España dedica más de 520.000 hectáreas a la producción de almendras, de las que un 20% son de producción ecológica, según datos recopilados por el Anuario de la Agricultura Familiar 2023 de la Fundación de Estudios Rurales.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *