Más de tres décadas de voces blancas de altísimo lujo

La Coral Voces Blancas de Jijona, que entre su elenco de galardones destaca el primer Premio Coros Unicef nacional e internacional, realiza una afinadísima y dulce actuación ante más de 150 personas en la remodelada ermita de Sant Sebastià

 

Un momento de la actuación, ayer, de la Coral Voces Blancas en la ermita de Sant Sebastià de Xixona./FOTO BERNAT SIRVENT

Un momento de la actuación, ayer, de la Coral Voces Blancas en la ermita de Sant Sebastià de Xixona./FOTO BERNAT SIRVENT

Más de tres décadas de música coral de altísimo nivel avalan a la Coral Voces Blancas de Jijona, dirigida y creada en el año 1984 por su actual director, el musicólogo xixonenc Vicente Pla Candela. Con un repertorio clásico y conocido por sus muchos incondicionales en Jijona, ayer sábado puso el broche de honor en la reinauguración de la remodelación de la ermita de Sant Sebastià, en el barrio Sagrada Familia del pueblo del turrón y el helado. Tal fue el grado de aceptación entre los más de 150 incondicionales en la coqueta ermita que la formación tuvo que regalar dos bis ante los inacabables y cálidos aplausos del público asistente.

CORAL VOCES BLANCAS DE JIJONA Coral Voces Blancas Xixona, 34 AÑOS DE POLIFONÍA DE ALTÍSIMA CALIDADMás información en el blog Made in Jijona :https://www.pregoner.es/2018/04/mas-de-tres-decadas-de-voces-blancas-de-altisimo-lujo/

Geplaatst door Bernat Sirvent Coloma op Zondag 22 april 2018

Bajo la batuta de Vicente Pla Candela, no por conocido, el repertorio de esta histórica coral de la provincia de Alicante es menos aceptada y ovacionada por el público. Ayer ocurrió en Xixona, en una tarde primaveral que devino angelical en el recinto sagrado. Incluidos los popurris finales de las más tradicionales zarzuelas españolas.

La Coral Voces Blancas fue fundada en el año 1984 por su actual director, Vicente Pla Candela, quien antes ya había ejercido durante muchos años como brillante director de la banda de música El Trabajo de Xixona y como responsable de su escuela de educandos musicales.

Del Cola-Cao, al turrón de Jijona pasando por el Palau

Esta formación ha actuado con brillantez en numerosas ciudades españolas a lo largo de las tres largas décadas. En su elenco de galardones, destaca los siguientes: primer Premio de Coros UNICEF tanto nacional como internacional, además del primer Premio del Concurso Nacional de Coros de Cámara de Vitoria, uno de los más prestigiosos del panorama coral de España. También ha sido finalista en la Bienal Coros ‘Cola-Cao’ Palau Música Catalana. Entre sus grabaciones, destacan Canciones Populares Alicantinas, Villancicos Populares Españoles, Concierto en director en el Teatro Principal de Valencia, Viva la Navidad (para el Consejo Regulador de la IGP Turrón de Jijona y Alicante), Lorca visto por ellas y Colección Música Popular de la Diputación de Alicante.

Esta cualificada coral jijonenca y de toda la provincia de Alicante ya reveló cuál es su nivel de acomplamiento polifónico y afinación, con portentosos contrastes de fuertes y pianos, en una reciente actuación durante la Semana Santa con la representación de la Pasión de Cristo, en la que colaboró un grupo escénico y un grupo de músicos de la banda de música El Trabajo de Xixona.

Detalle del final de la actuación, ayer, del coro con una ermita totalmente abarrotada de público./FOTO SIRVENT

Detalle del final de la actuación, ayer, del coro con una ermita totalmente abarrotada de público./FOTO SIRVENT

En esta popularísima representación, que también ha salido de Jijona en alguna ocasión para ir a la sede de la UA de la ciudad de Alicante, como contraste a la capacidad sonora de las voces blancas, la música se trata en dos aspectos, cuales son el popular, con canciones sacadas de los cancioneros, y la música de autor, que subraya y da vida en las voces femeninas a la voz de Cristo casi siempre y, en algunas ocasiones, al pueblo y a otros personajes.

Exceso de ruidos de sillas plegables durante la actuación

Al limpio y poético concierto de ayer en la remodelada ermita de San Sebastián sólo le sobraron ruidos de sillas de madera plegables de asistentes que, pese a llegar tarde, accedieron al recinto y de los colaboradores en los preparativos del posterior vino de honor sacando el avituallamiento en plena actuación coral. El concierto fue organizado por el Ayuntamiento, la Asociación de Vecinos Sagrada Familia y los festeros que organizan las fiestas de la Candelaria en este mismo barrio del sur del municipio.

En los compases finales de la actuación, el director Vicente Pla se dirigió a las más de 100 personas asistentes y les dijo que las doce voces blancas que ayer lo dieron todo «lo hacen muy muy bien, porque yo me paso la vida escuchando a corales por toda España y el extranjero». Sus palabras fueron replicadas con una sonora ovación. Al final, la sensación de relax arraigó en el sentir de muchos de los espectadores xixonencs.

Esta coral también es recordada por sus impecables y espectaculares actuaciones en el programa de la extinta Canal9 ‘Cantem de Cor’, donde siempre estuvo, semana tras semana, bien posicionada en el concurso pese a no ganarlo finalmente.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

2 Comments

  1. Fernando Torres Villanueva Responder

    Felicitaciones, es un coro espectacular. Me gustó mucho sus presentaciones en Canten de Cor.
    Siguen sus presentaciobes?
    soy Peruano y los encontré de casualidad en internet.
    Felicitaciones!!!
    Hay más información del coro en mención?
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *