También habrá bailes típicos regionales de Xixona en la plaza del pueblo y se baraja la posibilidad de elaborar y repartir una paella gigante y de celebrar un mercadillo medieval los días 5,6 y 7 de noviembre, fecha esta última en la que tendrá lugar un acto institucional y político en la sede del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante
Van cerrándose los flecos de la segunda edición de la celeberación, en Xixona/Jijona, del Día Mundial o Internacional del Turrón, para cuya efemérides el Ayuntamiento de Xixona y el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante escogieron en 2021 el día 7 de noviembre por aquello de que antiguamente es cuando se exhibían en los comercios y tiendas especializadas los primeros turrones de la campaña navideña.
El Teatret, lugar emblemático, acogerá la muestra heladera de turrón Jijona y la Casa de Cultura el maridaje de turrones con textura blanda y vinos dulces de València
Según ha sabido el blog del turrón, Made in Jijona, dos de los platos fuertes para el calendario conmemorativo de este año, con el que se pretende desde Ayuntamiento y Consejo Regulador seguir insistiendo para que la Asamblea General de la ONU apruebe el Día Mundial del Turrón, son la primera muestra del helado de turrón de Jijona con Indicación Geográfica Protegida (que tendrá lugar en el Teatret, lugar emblemático de Xixona, que se habilitará para acoger maquinaria y utillaje de frío) y una cata profesional y abierta al público en general en la Casa de Cultura, en la que se maridarán turrones de textura blanda (el Jijona, por supuesto, además del turrón a la piedra y el turrón de yema tostada o nieve) con vinos dulces de la Denominación de Origen Valencia, posiblemente vinos jóvenes, crianzas y reservas.
La cata estará protagonizada por los expertos del Consejo Regulador de la IGP que preside César Soler.
Son dos actos que se celebrarán, con total seguridad, en el fin de semana previo al 7 de noviembre, que este año cae en lunes. El sábado 5 de noviembre tendrá lugar, pues, una cata de turrones con vinos dulces de Valencia y la primera muestra en vivo de helado de turrón con indicación geográfica protegida elaborado por maestros y chefs heladeros de reconocido prestigio.
Otro acto que se da por seguro desde la organización en la que, desde el Ayuntamiento, están implicadas las concejalías de Turismo y Fiestas son los bailes típicos regionales que protagonizará el reputado e histórico Grup de Danses de Xixona. El pasado año ya escenificaron los bailes jijonencos en la plaza del pueblo con gran éxito de participación popular.
Otros dos actos que se barajaban en mayo, como infomó el periódico oficial del equipo de gobierno municipal y recogió el blog del turrón Made in Jijona, son una paella gigante, retomando la iniciativa municipal de hace tres décadas, y un mercadillo tipo medieval con objetos de decoración, calzado y también algo de alimentación.
Pero no hemos podido confirmar a día de hoy si estas dos acciones previstas cristalizarán en el fin de semana del 5,6 y 7 de noviembre.
Ximo Puig, Mireia Mollà, Rafael Climent…
Este último día, en el que se quiere establecer en el calendario de la ONU el Día Internacional del Turrón, habrá un acto institucional, social y político en la sede del Consejo Regulador del Turrón, en el polígono industrial Espartal. No se descarta la presencia de diversos miembros del Gobierno valenciano, entre ellos el president Ximo Puig y los consellers de Economia y Agricultura, Rafael Climent y Mireia Mollà, respectivamente.
La moción que presentó en mayo en el Pleno municipal ordinario el concejal de Turismo, Eduardo Ferrer, (Ciudadanos) tiene carácter de declaración institucional y fue aprobada, además de por su partido y por el PSOE, por PP, Compromís y Més Xixona. Se pide, en esencia, al Gobierno de España que eleve la petición de Xixona a la Asamblea General de la ONU, que es el órgano competente para aprobar esta iniciativa tipo calendario.
«El turrón no sólo es un símbolo de la provincia de Alicante, sino de la Comunitat Valenciana y de todo el mundo, ya que es un alimento tradicional de la dieta mediterránea (declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2020), además de estar unido históricamente a la Navidad», dice textualmente la moción.
Un paso más para declarar este día en el calendario oficial de efemérides y contribuir a la desestacionalización en el consumo de turrón, todavía demasiado centrado en las fechas propiamente navideñas.
Vuelve la paella gigante a Jijona: ¿Será con salsa de turrón?
Deja una respuesta