Juan Antonio Sirvent Selfa, el abuelo del actual presidente de Almendra y Miel (holding que engloba a Turrones El Lobo-1880), José Manuel Sirvent Baeza, fue un visionario, se anticipó a toda una época, y hoy la instalación, que reabrirá el próximo día 22, es referente nacional en la divulgación del dulce navideño más universal
Hace unos días, cuando el blog del turrón Made in Jijona entrevistó a José Manuel Sirvent Baeza, el actual presidente y CEO de Almendra y Miel, que engloba, entre otras, las famosas marcas de turrones y dulces El Lobo y 1880, el empresario jijonenco ya nos desvelaba algunas anécdotas sobre el origen del Museo del Turrón plenamente integrado en la propia y moderna factoría de la compañía.
Nos decía, al preguntarle precisamente sobre lo anticipado que fue su abuelo Juan Antonio a los hechos, que «le ayudó mucho el artista López Mira. Fue un impulsor decisivo. Pepito Fajardo hizo los primeros bocetos (la imagen que encabeza este reportaje es el primer boceto de museo que hizo el artista López Mira). Entre los dos lo montaron. Incluso se gastó el dinero para hacer la acera de esa parte del pueblo nueva, algo impensable hoy en dia, para poner el cartel a mano en las baldosas. Aún están. Eso se llama creación de valor añadido, de imagen de marcas, coros y danzas, tradición, cosas alternativas».
Ese espíritu fundacional por el fomento de la cultura industrial, etnológica y gastronómica de Xixona permanece vigente medio siglo largo después. En sus redes sociales, la empresa de los Sirvent Baeza informa de que el próximo día 22, lunes, es la reapertura de dicho museo, que el pasado mes de diciembre (con ocasión de la No Feria de Navidad de Xixona) celebró un singular Mercado del Turrón, con visitas gratuitas al museo.
En el libro ‘El Turrón y su Museo. Cuestiones básicas sobre la evolución histórica de la tecnología asociada a la fabricación de turrón de Jijona y productos relacionados’, editado en 2007 por Almendra y Miel SA con textos de Lluís Garrigós, ya se apunta a ese espíritu que en origen dio lugar a dicho museo: «En la actualidad, la sensibilidad por dotar al patrimonio industrial obsoleto de nuevos usos es afortunadamente una característica de las nuevas formas de entender el patrimonio de una empresa. En la década de 1960, Juan Antonio Sirvent Selfa se anticipó a esta corriente de opinión y fundó el Museo del Turrón en el seno de la empresa».
Inicialmente se trataba tan sólo de promocionar los productos fabricados por la propia empresa lanzando una oferta turística complementaria a la de sol y playa
«Inicialmente se trataba tan sólo de promocionar los productos fabricados por la propia empresa lanzando una oferta turística complementaria a la de sol y playa, para ello dotó de una función cultural a aquellos objetos cuya utilidad industrial era escasa. En dicha tarea contó con el inestimable apoyo de José López Mira, autor del boceto de las modestas instalaciones iniciales».
Con el paso de los años, aquel planteamiento inicial fue implementándose y en la actualidad se ha materilaizado en unas instalaciones que ocupan alrededor de 1.500 metros cuadrados distribuidos en tres plantas: materias primas, procesos y comercialización.
Valorado por la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
Además, como ya destacamos en el blog del turrón Made in Jijona hace unos meses, este museo es valorado por la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, que lo valora como turismo accesible de calidad: «Este museo de Jijona cumple con todos los elementos necesarios y de calidad del turismo accesible y social contra las desigualdades y y la exclusión de personas que presentan alguna discapacidad», explicó el dirigente de COCEMFE CV a los periodistas de ‘Ser Viajeros, no sin antes subrayar que el Museo del Turrón de El Lobo-1880 no requirió de muchas adaptaciones y obras para adaptarse a la guía oficial de rutas de esta Confederación y de la Agencia Valenciana de Turisme de la Generalitat.
Unas 50.000 personas visitaron el Museo del Turrón en el 2018, cifra que se incrementó en 2019, el año anterior a la pandemia.
Desde Made in Jijona deseamos una linda reapertura la próxima semana. Porque el turrón también es cultura.
Deja una respuesta