La conocida empresa familiar de Jijona, que en breve cumplirá un siglo, lanza una campaña con un emotivo corto de animación, en el que funde el sentimiento navideño con el ecológico para conservar este insecto, determinante en el cultivo de miel y almendra, principal materia prima del turrón

Hotel para abejas instalado en el jardín del hotel rural Pou de la Neu de Xixona por Turrones Picó./FOTO TURRONES PICÓ
Navidades sin turrón: este es el lema de la campaña de Turrones Picó para esta Navidad. Una campaña que, más allá de la promoción comercial pura y dura, hace hincapié en la importancia que tiene la conservación de algunas especies animales como las abejas, determinantes en el cultivo de la miel y la almendra, los dos ingredientes básicos del turrón clásico Jijona y Alicante con sello de calidad IGP. «Queremos poner nuestro granito de arena y ayudar a concienciar sobre la posible desaparición de las abejas en nuestro planeta», explica la empresa de la familia Picó, que en breve cumplirá un siglo y que ha logrado en pocas horas (menos de dos días) que el vídeo de animación (que es epicentro de su campaña) se haga viral (más de 30.000 visualizaciones sólo en su página de Facebook @turronespico, 900 me gusta y 1.000 comparticiones).
El vídeo funde el sentimiento navideño con el ecológico. Es decir, cierra la cuadratura del círculo en materia sensible que en estas fechas (Navidad) y siempre (medio ambiente) ocupa y preocupa a millones de españoles. La responsable de Calidad de la compañía, Ana Picó, explica que «con un tono humano y emotivo esperamos despertar conciencias y animar a la gente a aportar su granito de arena para frenar este problema, ya que el poder de las personas se demuestra cuando sumamos pequeños gestos».
“Sin la floración de los almendros y sin la miel no habría turrón, una de nuestras tradiciones culturales y gastronómicas. Es sólo un pequeño ejemplo de hasta qué punto la vida puede cambiar si perdemos a las abejas”, comenta Ana Picó, su Responsable de Calidad.
«¿Os habéis planteado qué pasaría si desaparecieran las abejas de nuestro planeta?. Pues un montón de cosas malas… entre ellas, que no podríamos comer turrón en Navidad, debido a la ausencia de miel y de almendras», explica la empresa Picó en su web institucional (http://www.turronpico.com).

Ana Picó y Virgilio Picó con el responsable de la Fundación Amigos de las Abejas en la Carrasqueta (Jijona)./FOTO TURRONES PICÓ
El emotivo y a la vez divertido corto de animación con dibujos animados que sin duda evocan al abuelo Antonio Picó (el fundador de la popular empresa jijonenca) y a algunos de sus nietos (actuales gestores en cuarta generación), ha sido realizado por una conocida productora audiovisual https://www.hampastudio.com/home/, la cual fue nominada a un Óscar por una producción de dibujos animados ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas‘, según explica al blog Made in Jijona uno de los responsables de la empresa, Virgilio Picó Velasco. La campaña, dirigida por la agencia de publicidad https://siberia.es/ , se está focalizando en redes sociales como Facebook, Instagram y Youtube, así como en otro tipo de actos vinculados a la RSC (Responsabilidad Social Corporativa), añade el directivo Virgilio Picó.
Entre otros actos, y en colaboración con la Fundación Amigos de las Abejas, acercará a la gente al mundo de la apicultura con una exposición en la Casa de Cultura de Xixona durante la Fira de Nadal que se inaugura mañana jueves día 5 de diciembre. El sábado 7, a las 12,30 horas, habrá una visita guiada con charla de un experto de dicha fundación y con un taller para niños. Los asistentes podrán conseguir y personalizar su maza ‘Picó’, refugio para abejas.
A la niña protagonista del corto se le ocurre, ante las advertencias de su abuelo de que no hay turrón en Navidad porque no hay abejas, crear con la popular y típica maza para romper almendras de la marca Picó un refugio para estos imprescindibles insectos. Y lo coloca en el jardín. Un gesto sencillo para salvaguardar las abejas y el turrón, el postre más universalmente navideño.

Popular y típica maza para ‘picar’ almendras de Turrones Picó reconvertida en alojamiento para abejas./FOTO TURRONES PICÓ
Turrones Picó SA explica que la organización ecologista Greenpeace advierte de que en algunas zonas de nuestro planeta la población de abejas ha descendido hasta un 90%. Las causas son varias: desde la deforestación masiva al uso incontrolado de pesticidas, pasando por la falta de lugares seguros donde las abejas puedan hacer sus nidos.

Un operario de Turrones Picó vierte en la mecánica cocedera un cubo de miel pura de abeja./FOTO TURRONES PICÓ
«Podemos medir el valor determinante de las abejas si tenemos en cuenta, por ejemplo, que el 75% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización. Para concienciarnos de la importancia de su cuidado y conservación, Turrones Picó ha impulsado esta campaña ambientada en el que puede ser un futuro cercano si no hacemos algo para evitarlo», subraya la compañía turronera.
La popular maza para ‘picar’ almendras como hotel y refugio para abejas
Además, Turrones Picó colabora con la Fundación Amigos de las Abejas en una curiosa iniciativa: la puesta en marcha de Bee&Bee, la primera cadena de hoteles para abejas. Se trata de refugios creados en grandes reproducciones de su característica maza. Una construcción de madera llena de recovecos y espacios donde las abejas puedan descansar y proliferar.
Turones Picó ofrece gratuitamente estos Bee&Bee a hoteles de todo el país para que, además de alojar a sus huéspedes, puedan dar cobijo a estos insectos. El primero en sumarse ha sido el Hotel Pou de la Neu situado en la Carrasqueta, desde donde se divisita todo el valle de Jijona, con sus bancales de almendros y el mar Mediterráneo al fondo.
Si algún hotel o particular quiere colocar uno de estos refugios en sus instalaciones puede solicitarlo a través del correo electrónico info@turronpico.com.
La empresa Turrones Picó advierte, además: «¡¡Ah!! Y si queréis conseguir vuestro adorno navideño con la maza-refugio para abejas, no perdáis de vista nuestras publicaciones en Facebook e Instagram porque os iremos contando poco a poco cómo conseguir la vuestra».

Empleadas de Turrones Picó en la línea de envasado del turrón Jijona, de textura blanda./FOTO TURRONES PICÓ
En el corto de animación, la voz en off afirma, en su tramo final: «¡Todo es posible en #Navidad!»
Cuando albergues, paradores, casas rurales, apartamentos turísticos y todo tipo de alojamientos ultiman preparativos de cara al puente de diciembre – para el que se espera unos 6 millones de desplazamientos en España – y coincidiendo con que Madrid acoge estos días de la Cumbre del Clima 2019, llega una iniciativa que incide en las consecuencias del cambio climático y en la necesidad de preservar la biodiversidad: nace Bee&Bee, la primera cadena de hoteles para abejas.

Operarios de Turrones Picó en la sección de manipulado del turrón con IGP Alicante, de textura dura./FOTO TURRONES PICÓ
Con la colaboración de la Fundación Amigos de las Abejas y el Instituto Tecnológico Hotelero, esta curiosa iniciativa llega de la mano de Turrones Picó. Forma parte de una serie de acciones para llamar la atención sobre el peligro de extinción que están padeciendo estos insectos, poniendo en riesgo la agricultura y alimentación humana.
Deja una respuesta