Pencas y patatas con pedigrí jijonenco, y mucho más en el Mercado Central

La joven pareja José Luis Sempere y Lidiana Ramos gestionan con ilusión y pasión por el oficio el único puesto de frutas y verduras made in Jijona que queda en el corazón de abastos de Alicante y piden al Ayuntamiento que repare el aire acondicionado para no pasar otro verano a 40 insoportables grados

José Luis Sempere y Lidiana Ramos, en su puesto Frutería y Verdulería Hermanos Sempere del Mercado de Alicante, este mediodía./FOTO BERNAT SIRVENT

José Luis Sempere y Lidiana Ramos, en su puesto Frutería y Verdulería Hermanos Sempere del Mercado de Alicante, este mediodía./FOTO BERNAT SIRVENT

Antiguamente, la fértil huerta de Jijona, con la partida de Montnegre incluida, daba para mucho y para muchos. Así, llegaron a contarse varios puestos de frutas y verduras frescas del día en el Mercado Central de Alicante. Hoy, en el corazón de abastos de la capital alicantina únicamente queda una parada de productos de la huerta con pedigrí made in Jijona servido, con ilusión y pasión por el oficio, por el joven matrimonio José Luis Sempere y Lidiana Ramos. No les faltan en el puesto dos productos estrella y delicatessen: las pencas (también denominados cardos en otros muchos lugares) y las patatas. Dos materias primas para elaborar platos tan genuinos y exquisitos como el giraboix o el llegum jijonencos. Pero también utilizado en otros muchos platos alicantinos.

Cuando asomas el morro por la Frutería y Verdulería Hermanos Sempere (nombre que adopta de su padre y su tío, los cuales gestionaron la tienda durante tres décadas, tras trabajar el padre de José Luis como transportista en el puesto que antiguamente era del propietario de la mayor finca agrícola de Jijona, l’Almarx), todo huele a tierra viva y aroma fresco. A un aire de pueblo con un plus gourmet cuando pones a hervir o a freír los productos.

Exclusiva bajo el sello Made in Jijona

Hasta no hace mucho, en el Mercado Central también podía comprarse en el puesto de la familia Canana. Ahora tienen la exclusiva de los productos de la huerta bajo sello made in Jijona. Desde que hace algo más de veinte años que José Luis decidió tomar el testigo de su padre y su tío y ayudado por su esposa, Lidiana Ramos, de la conocida familia Cremalló de Xixona, con campo fértil en la partida dels Ameradors, de donde proceden la mayor parte de las pencas y patatas delicatessen que sirven en el Mercado Central.

«Cada vez nos buscan más por las pencas de Jijona, aunque en Alicante no se sepa hacer ni el giraboix ni el llegum, pero sí que cocinan bien la olleta alicantina, pero mucha gente le pone más cantidad de espinacas que de pencas propiamente», comenta la joven pareja de verduleros jijonencos. Además, aseguran que tienen entre su clientela a fijos de campaña nacidos en Jijona, caso de los populares músicos Gastón y Victorino, además de afamados médicos que marcharon de jóvenes del pueblo del turrón y se instalaron para siempre en Alicante. «Incluso les servimos a domicilio a algunos de nuestros paisanos, que proceden de Jijona aunque nosotros no les conozcamos», explican, felices, en los momentos previos al cierre de la parada pasadas las dos del mediodía de hoy, viernes, un día con mucho trabajo.

Pedagogía del giraboix y llegum

Preguntados por si hacen pedagogía del giraboix y el llegum, dos platos típicos jijonencos que incorporan como base la penca y la patata, José Luis se muestra taxativo: «El giraboix es un plato nuestro y mejor que no salga de Jijona, aunque los alicantinos ya tienen la olleta que les sale también muy buena».

Explican al blog Made in Jijona que el trabajo que desarrollan con una sonrisa en los labios y con ilusión, base de cualquier oficio, es ahora menos fatigoso que antiguamente, cuando gestionaban su padre y su tío. «Ahora en cerrar el puesto nos vamos a la lonja (Mercalicante) a comprar el género que necesitamos y prevemos vender mañana sábado, lo cargamos y nos vamos a Jijona a descansar; mañana a a las seis de la mañana ya estamos aquí preparando la parà», añade Lidiana Ramos.

José Luis y Lidiana, esta mañana, recogiendo el puesto del Mercado Central./FOTO B. SIRVENT

José Luis y Lidiana, esta mañana, recogiendo el puesto del Mercado Central./FOTO B. SIRVENT

Se muestran felices y orgullosos de su oficio de comerciantes verduleros y también algo de agricultores, aunque tengan que dedicar el único día de descanso, que es el domingo, o bien al cuidado de pencas y patatas, o cebollas tiernas y calabazas, o bien a ir a La Torre de les Maçanes a por género de un proveedor de Agres, que les suministra fruta exclusiva de secano, como los melocotones o la calabaza grande. «No traigo bastante ahora para los hornos de los alicantinos», bromea José Luis. Otros proveedores de Jijona les suministran otros delicatessen, como las judías de la manteca, en primavera y verano.

Aseguran que el negocio les permite vivir con holgura, pese a la fuerte competencia en el sector del comercio y la agricultura y, más aún, según ellos, «a las tiendas de ciudadanos paquistaníes que abren las veinticuatro horas del día los 365 días del año y nos hacen más daño que los mercadonas», explican. «La tienda nos permite salir los cuatro de la familia a las fiestas de moros y cristianos en la filà Cavallers del Cid y, después de fiestas, viajar una semana por ahí; así que no podemos quejarnos de nada», añaden.

Tienen un poco abandonado este Mercado desde el punto de vista de la promoción y de las instalaciones; todos nos hemos comprado ya ventiladores, el calor es insoportable

A la hora de valorar el Mercado Central en sí, consideran que el Ayuntamiento de la capital alicantina, del que depende, «lo tiene un poco abandonado desde el punto de vista de la promoción y de las instalaciones; se nos dijo que en septiembre u octubre empezaba la reparación del aire acondicionado y nos vamos a meter en otro verano a más de 40 insufribles grados de temperatura; todos los puestos nos hemos tenido que comprar ya ventiladores para poder aguantar un verano que cada vez es más largo».

Primero y segundo plato del giraboix típico de Xixona, con las preceptivas pencas y patatas./FOTO SIRVENT

Primero y segundo plato del giraboix típico de Xixona, con las preceptivas pencas y patatas./FOTO SIRVENT

José Luis cuenta que cada año tiene una inspección de Sanidad y le reclama todas y cada una de las facturas para comprobar el origen del género. Alertan, por ejemplo, de que el robo reciente en una finca de la empresa Olé de Mutxamel de cinco toneladas de alcachofas puede suponer un grave riesgo para la salud pública. «Por eso, nosotros nos defendemos bien, porque hay muchos clientes que confían en nuestra garantía de calidad, en el origen del producto y en su trazabilidad», añaden.

Penques i creïlles made in Jijona per cuinar giraboix i llegum delicatessen

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

One Comment

  1. Lidiana Responder

    Molt be!! Explicat i redactat!! Moltes gracies pero la visita i les paraules.
    Cuant vuigues ja saps a on estem
    Gracies Bernat!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *