A petición de muchos de nuestros 10.000 seguidores en Facebook, escribimos una entrada en Made in Jijona, el blog de turrón y turismo, con la receta usada ayer, día de todos los santos, para elaborar los sabrosos esclatassangs condimentados con el mejor turrón tipo Jijona, el de textura blanda
spenordotSg3lrf2fa :eal141A0t084sf0u77yl9c4g0 46at lt104l6m3
Compartido con: Público


A raíz de este post en nuestro perfil personal y su compartición la página de Facebook de Made in Jijona, el blog de #turrón y turismo, numerosos de nuestros lectores, seguidores, prescriptores y amigos nos han pedido que detallemos esta sencilla receta gastronómica con uso de turrón Jijona, el de textura blanda con sello IGP. De una muy conocida marca de Jijona.

INGREDIENTES:
– Medio kilogramo de níscalos. De gran tamaño y con el pezón duro, síntoma fiable de que no vamos a hallar gusanos en su interior.
– Aceite de oliva virgen. Para cubrir una paella grande.
.- Dos dientes de ajos cortados en láminas
– Vino tinto (hemos usado un crianza 2016 de Ramón Bilbao, un gran vino riojano). Dos vasos pequeños llenos hasta arriba.
– Una torta de turrón de Jijona, el de textura blanda con sello IGP, de una conocidísima y acreditada marca xixonenca.
-Sal, suficiente para compensar el sabor dulce del turrón (a

ELABORACIÓN:
Encendemos un fuego medio y colocamos la paella con una fina capa de aceite de oliva virgen. Cuando esté ya caliente, vertemos el medio kilo de níscalos perfecta y previamente lavados y cortados a trozos. Inmediatamente después, las láminas de ajos.
Tras no más de diez minutos, vertemos el vino y dejamos cinco minutos tras reducir el fuego.
A continuación, rallamos entre 50 y 100 gramos de turrón de Jijona, bien espolvoreado por encima de todos los trozos de níscalos.
Mantenemos a fuego lento durante unos veinte minutos, removiendo con suavidad en dos ocasiones.
Servir bien caliente.

Creemos, sinceramente, que la composición del turrón Jijona de primera calidad (almendra en proporción del 60%, miel de azahar o mil flores o romero y clara de huevo) casa, en el fogón, con todo o casi todo: carnes, pescados y verduras. O setas de temporada, no muy abundantes este año por mor del cambio climático.
Y caras.
Buen provecho a todos los lectores de Made in Jijona que se atrevan.
No se arrepentirán!!!!!!

Deja una respuesta