La compañía de turrones y chocolates de Jijona e interproveedor de Mercadona se consolida entre las grandes tras obtener un beneficio en 2017 de 5,3 millones de euros y facturar 103,6 millones de euros, y es la única mercantil xixonenca que aparece en el top 50 de las más rentables

La empresa Sanchis Mira SA, fabricante y comercializadora de las populares marcas de turrón y dulces navideños Antiu Xixona y La Fama, además de interproveedor de Mercadona desde 1999 y desde 2011 para la gama de chocolates de la marca ‘Hacendado’, se sitúa con mucha fuerza en el ‘top 50’ de las empresas con más beneficios de la provincia. En concreto, ocupa el puesto 35 de dicho ránking al obtener el último año conocido, el 2017, una ganancia de 5,3 millones de euros (frente a 4,3 millones en 2016) tras facturar 103,6 millones de euros, un 6,5% más que el ejercicio anterior (96,9 millones de euros). Así lo recoge el último informe de la firma Infocid, un portal del grupo Gedesco especializado en obtener, procesar y transmitir de forma ordenada y homogénea toda la información económica, financiera, mercantil y comercial de las empresas, a partir de información pública.
Es la única empresa turronera de Jijona o de cualquier otro sector proveedor, como el de los frutos secos, que aparece en el ‘top 50’ de las más rentables de la provincia, un listado que está copado por empresas de turismo e industria, pero en las que también se incorporan algunas del sector de la construcción e inmobiliario, lo que refleja la recuperación del ladrillo en la Costa Blanca. En este ránking sobresale, además, el Banco Sabadell (que trasladó su sede social a Alicante como consecuencia del proceso independentista de Cataluña), con 519 millones de euros, lo que convierte al banco que preside Josep Oliu como la primera empresa alicantina por volumen de beneficios. En los primeros puestos también aparecen otras mercantiles vinculadas al Banco Sabadell como Mediterráneo Sabadell, Gesfinmed o la inmobiliaria Solvia, recientemente vendida.

Se da la circunstancia de que la primera empresa del sector industrial por beneficios es Almendras Llopis de Sant Vicent del Raspeig, la principal materia prima del turrón, con 14,6 millones de euros de ganancias en el año 2017 tras facturar 149,5 millones de euros. Es la décima empresa más rentable de la provincia, muy por delante de Chocolates Valor (otra del secetor agroalimentario), que ocupa el puesto vigésimo tras ganar 7,7 millones de euros.
Su origen se remonta a 1964 con la creación de la fábrica por cuatro familias: Sanchis Mira, A. Galiana, A. Monerris y Sala Miquel
Sanchis Mira ( http://www.antiuxixona.com) hunde sus raíces en 1964, cuando cuatro familias turroneras de Xixona (Sanchis Mira, A. Galiana, A. Monerris y Sala Miquel) crearon la fábrica del polígono industrial de Segorb. En esta planta, en la que operan 400 personas, la empresa fabrica los turrones de Antiu Xixona, La Fama, y la marca propia de Mercadona. En 1999, la empresa se convirtió en interproveedor de la cadena de Juan Roig para turrón y mazapán, y en 2010 dio el salto al chocolate.
En 2010, Sanchis Mira facturaba 44 millones de euros y tenía una plantilla media de 228 personas. Hoy, las ventas superan los 100 millones de euros (está previsto que supere en 2018 los 103 del año 2017) y el 85% de su facturación es a Mercadona. La plantilla media se acerca a las 400 personas.

La planta de chocolates entró en funcionamiento en 2011, pero aún no funciona al cien por cien de sus posibilidades. Se diseñó más grande de la necesidad de entonces para ir incorporando nuevas inversiones tecnológicas. La próxima es inminente, como explicó hace unas semanas el CEO de Sanchis Mira-Antiu Xixona, César Soler, al diario digital ‘Alicante Plaza’. En la fábrica de chocolates del polígono industrial público del Espartal hay tres líneas de producción, dos de tableteado y una de extrusión para fideos de chocolate.
Otros productos como chocolate relleno o bolas de coco bañadas en chocolate, se fabrican aún en la planta de turrones. En esta planta hay 11 líneas: turrón blando, duro, torta de turrón, turrón de chocolate, paralinés, turrones de obrador, bañados, trufas, grageas, botes y gotas de chocolate. Sanchis Mira tenía previsto producir en 2018 un total de 23.500 toneladas, de las que la mitad, unas 13.000, saldrían de la planta de chocolates.

Sanchis Mira-Antiu Xixona acaba de ralizar una importante inversión para añadir una cuarta línea de producción en su planta de chocolates, en la que se fabricarán chocolates rellenos. La fábrica gana así en capacidad de producción y en posibilidades con las últimas inversiones. Sanchis Mira ya fabrica en la actualidad chocolates rellenos en esta planta, pero se trata de sólidos (almendras, avellanas…). La nueva línea, que podría empezar a funcionar el próximo mes de marzo, permitirá a la empresa ganar en versatilidad al permitir introducir en las tabletas todo tipo de rellenos, también líquidos y cremas, explicó Cesar Soler.

La empresa tiene una regla de oro que marca el modelo a seguir. Por orden de importancia, los objetivos a conseguir son: seguridad alimentaria, calidad/calidez, servicio, precio y beneficio. La firma cuenta con las certificaciones IFS v6.1, de calidad, y la ISO 14001:2015 de TÜV Rheinland. Periódicamente, pasa exámenes sobre su capacidad de respuesta a una crisis alimentaria, que hasta ahora ha pasado satisfactoriamente. Tiene su propio laboratorio para hacer más rápido y más baratos los análisis, aunque trabaja con laboratorios externos para validar sus resultados.
Deja una respuesta