SOS: La Carrasqueta es un «auténtico polvorín»

Miles de pinos talados para hacer cortafuegos en Vivens, el pulmón verde por excelencia de Xixona y propiedad del Ayuntamiento, pueblan desde hace dos meses el monte y aumentan la carga combustible y el riesgo de incendio sin que se tengan noticias de la empresa maderera para llevarse los troncos, lo que impide triturar las ramas

Restos de troncos y ramaje de pinos en una de las zonas a lo largo de cientos de hectáreas en Vivens (Xixona)./FOTO MADE IN JIJONA

Restos de troncos y ramaje de pinos en una de las zonas a lo largo de cientos de hectáreas en Vivens (Xixona)./FOTO MADE IN JIJONA

SOS. Vivens, el principal pulmón verde de Xixona, es un «auténtico polvorín». Miles de pinos talados en unos trabajos forestales que inició la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente, a través de su empresa dependiente Vaersa http://www.agroambient.gva.es, pueblan el monte y los caminos de acceso a él desde enero, fecha en la que empezó el plan de creación y mejora de cortafuegos. La masa forestal esparcida por la sierra aumenta considerablemente la carga combustible y, en consecuencia, el riesgo extremo de incendio forestal en una primavera que se prevé cálida y con la Semana Santa a la vuelta de la esquina y el peligro que comporta el tránsito a pie o en coche de excursionistas. Vivens, una de las joyas de la corona ecológica de la provincia y propiedad del Ayuntamiento de Jijona http://www.xixona.es/, se halla en serio riesgo. Por no decir extremo.

Vivens (Sierra de Escobella y Migdia) es la zona verde profunda de la sierra madre: La Carrasqueta. Se halla limítrofe con el término municipal de Ibi. La especie arbórea dominante es el pino carrasco, de los que hay miles y miles centenarios en la zona de umbría. Vivens es conocida por una fuente del mismo nombre y por una zona de recreo donde también existe una cueva refugio, propiedad del Ayuntamiento de Jijona, al igual que el propio monte de Vivens, catalogado de utilidad pública.

Ramas secas y tiernas esparcidas junto a la pinada, en la zona de Vivens./FOTO MADE IN JIJONA

Ramas secas y tiernas esparcidas junto a la pinada, en la zona de Vivens./FOTO MADE IN JIJONA

En enero, la empresa pública medioambiental Vaersa, que depende de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente, empezó unos trabajos de selvicultura consistentes en el aclarado de bosque y, sobre todo, en la creación y mejora de cortafuegos, imprescindibles para salvaguardar la sierra en caso de voraz incendio forestal.

Según ha sabido el blog Made in Jijona y confirman fuentes de Vaersa y de la propia Conselleria que dirige Elena Cebrián, los trabajo siguen a día de hoy con miles de pinos esparcidos por una amplísima área rural, lo que aumenta la carga combustible en caso de un fuego accidental o provocado, lo cual supondría un auténtico desastre para el municipio de Xixona y su potente atractivo como destino de turismo rural y de interior.

Restos de poda al límite de una de las pinadas de Vivens./FOTO MADE IN JIJONA

Restos de poda al límite de una de las pinadas de Vivens./FOTO MADE IN JIJONA

La empresa maderera que debe ser contratada (aún no tenemos muy claro si por parte del Ayuntamiento que dirige Isabel López Galera o por la propia Generalitat Valenciana) con el fin de retirar los troncos no ha llegado después de dos meses largos. Esto está ocasionando un aumento considerable de restos selvícolas en la sierra, pues las máquinas o tractores trituradores de las ramas de pino no pueden acceder para desbrozar y crear biomasa o mantillo natural al estar el ramaje mezclado con los miles de troncos esparcidos por doquier, aunque la mayoría cerca de los caminos y pistas forestales.

«Cada día que pasa aumenta el riesgo de incendio forestal, porque cada día hay más troncos y más ramas de pinos, que se van secando y son un auténtico polvorín y, además, ocasionan un grave riesgo para la aparición de plagas y epidemias vegetales», explican al blog Made in Jijona las fuentes consultadas. Otras fuentes insisten en el concepto de «verdadero polvorín».

Ramas secas y tiernas esparcidas junto a la pinada, en la zona de Vivens./FOTO MADE IN JIJONA

Ramas secas y tiernas esparcidas junto a la pinada, en la zona de Vivens./FOTO MADE IN JIJONA

Críticas debido al inicio de la época de nidificación

Los trabajos selvícolas y forestales arrancaron en un mes de enero que, debido al cambio climático, ha sido más cálido y seco de lo habitual en la zona, a mil metros de altitud. Es por ello que la época de nidificación de multitud de especies, entre ellas algunas protegidas, estaba ya en marcha, lo que generó no pocas críticas y controversias en el seno de la propia Conselleria de Medio Ambiente. Estas labores preventivas de incendios, con la creación y mejora de cortafuegos, también se están desarrollando en otras áreas verdes importantes de la provincia de Alicante y del conjunto de la Comunitat Valenciana.

Restos recientes y más secos de pinos, mezclados con troncos, al lado de una de las grandes pinadas de Vivens./FOTO MADE IN JIJONA

Restos recientes y más secos de pinos, mezclados con troncos, al lado de una de las grandes pinadas de Vivens./FOTO MADE IN JIJONA

Según ha sabido este blog web, la no retirada de los restos de poda y tala de pinos en esta amplia zona verde de Vivens estaría incumpliendo la legislación forestal, tanto la básica estatal como la de carácter autonómico. En caso de incendio forestal (voluntario o no), podrían existir responsabilidades no sólo administrativas y civiles, sino también penales, por parte, presuntamente, de políticos del Ayuntamiento de Jijona y de la Conselleria de Medio Ambiente.

Este blog web se ha puesto en contacto hoy mismo con la Conselleria de Medio Ambiente y está a la espera de recibir una explicación oficial sobre lo que está ocurriendo en el plan forestal y de selvicultura del verde y conocido paraje de Vivens. Sin duda, un pulmón verde que requiere ser protegido de manera preventiva, como se está haciendo, pero sin las dilaciones en la retirada de troncos por parte de la empresa maderera que corresponda y de la Administración a la que corresponda sacar el concurso o contratar. Ahí reside, al parecer, la clave.

Troncos esparcidos en medio del monte, junto a las pinadas./FOTO MADE IN JIJONA

Troncos esparcidos en medio del monte, junto a las pinadas./FOTO MADE IN JIJONA

El monte de Vivens es de utilidad pública y es propiedad del Ayuntamiento de Jijona. Íntegramente. Seguiremos informando con el ánimo de salvaguardar nuestra querida sierra.

Empiezan a sacar troncos de la Carrasqueta

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

4 Comments

  1. Manolo Responder

    Hola, hacer una limpieza tan brutal y sin continuidad, no sirve para nada. Si tenemos incendios poco se podrá salvar con unos cortafuegos tan mal diseñados como estos. Basta ver la umbría de pinos que han cortado bajando al barranco de Guardalobos, para entender que eso no sirve para nada. Los montes necesitan una gestión a largo plazo. Gestiones políticas y únicamente en tiempo de elecciones no sirven para nada.
    La parada por nidificación se la están saltando, además y también los períodos de cuarentena por problemas con las plagas forestales…

    1. Bernat Sirvent Coloma Post author Responder

      Moltes gràcies pels seus comentaris en Made in Jijona, el blog del terró, gelat i turisme!

  2. Roberto Responder

    Valla vergüenza de pueblo y soy de Jijona hacer eso y no hacer nada es lo mismo me parece vergüenzoso el pueblo este de Jijona menos miradores y mas limpieza en los montes

  3. Roberto Responder

    Y también quiero dejar claro que hay mucha gente como yo dispuesta a limpiarlo pero es mejor contratar a gente de fuera me parece vergüenzoso valla tristeza de pueblo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *