Terronico Hijos Manuel Picó: delicatessen azúcar quemado con almendra entera en piel y ajonjolí

La tradicional casa de Jijona en novena generación, que el pasado año cumplió su 250 ANIVERSARIO, busca a fuego lento el punto de azúcar óptimo para que la textura final sea débilmente dura, un bocado nutritivo y delicado ideal para todos y cada uno de los días del año

 

Muchos ciudadanos españoles, sobre todo de la vertiente mediterránea hasta Andalucía e incluso Extremadura, lo asocian con el típico turrón artesano de feria. Pero es mucho más que eso. Es, sin perder su toque artesano desde el principio hasta el final del proceso de elaboración, un bocado exquisito, recio, de textura dura delicada, de característico sabor a azúcar quemado (de ahí su color negro) y ribeteado por las semillas de ajonjolí, rico en proteínas y en grasas insaturadas ideales para reducir el nivel de colesterol sanguíneo.

El terronico, muy consumido en Navidad por las familias españolas, es ideal para cualquier mes del año como acompañamiento en la hora del café.

Este tipo de turrón incluso se ha colado en el refranero español: «Turrón de Jijona, para mi persona; y si tiene ajonjolí, venga el turrón para mí».

Información del producto, según la tienda on line de Hijos de Manuel Picó

Producto elaborado según la tradición turronera. Es decir; Almendra Marcona piel 67% Miel de Azahar o Romero, 16% azúcar, ajonjoli y obleas.

Se comercializa en formato de 200 g. en bolsa de rilsan al vacío transparente. Nuestros productos son también avalados con distintos premios otorgados por la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante, así como por la Consejería de Sanidad de Castilla la Mancha.

Características

Textura débilmente dura por cocción de la miel y el azúcar. Éste se deja quemar hasta encontrar el punto óptimo dándonos un sabor muy particular al azúcar quemado. Es aquí cuando se introduce la almendra entera con piel y ajonjolí (sesamum indicum). En este turrón encontraremos el particular sabor del caramelo, ligeramente fuerte y muy agradable al paladar. Su color obviamente es negro.

Sobre las semillas del ajonjolí (también conocido como sésamo, ajonjolín, ajonjulí, aljonjolé, aljonjolí, jonjolé, Jjonjolí, haholí, jijirí, ejonjilí. ajonjolí y alegría) cabe destacar que poseen una elevada cantidad de proteínas, además de ser ricas en metionina, un aminoácido esencial.
Las grasas que contiene son insaturadas, consideradas más beneficiosas que las saturadas, lo que junto a su contenido de lecitina y fitoesteroles las convierte en un alimento que contribuye a reducir el nivel de colesterol sanguíneo.
Igualmente son destacables sus muy altos niveles de calcio (que interviene en la formación de huesos y dientes), de hierro (que desempeña numerosas e importantes funciones en el organismo), así como de zinc (mineral que participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, e incluso previene la impotencia masculina).

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *