Turrón cocido aún a leña de almendro en el pueblo de Olula (Almería)

La madera de los árboles de su finca sirve a la familia Mesas para elaborar un turrón de textura dura con sus propias almendras, miel, huevos y limón en un pequeño pueblo que ahora quiere potenciar una cooperativa de fabricación de turrones artesanos

Olula de Castro es un pequeño municipio del interior profundo de Almería, lejos de la costa y de la capital. Pero en Olula de Castro tienen a gala elaborar el único turrón que se cuece todavía, a fuego lento o al baño maría, como ellos dicen, con la llama de la leña del almendro o del olivo. Sin duda, le ha llamado la atención al blog del turrón Made in Jijona y por ello lo exponemos aquí.

Leímos recientemente en la prensa almeriense que la Junta de Andalucía está promocionando y ayudando a la creación de una fábrica de turrón artesanal en el pequeño municipio de Olula de Castro (Almería). Recientemente fue un alto cargo del gobierno andaluz de visita oficial para vender el proyecto. Con fondos europeos contra la despoblación rural y de la Junta, convertir el local de la Hermandad en una cooperativa de turrón artesano, «un producto que cuenta con fama y prestigio».

El blog del turrón lo desconocía absolutamente. Que se elaborara turrón artesano en Olula de Castro, en la Almería profunda, y más aún que todavía se hiciera la cocida a fuego lento con llama tradicional. A saber, con leña de almendro y de olivos, dos cultivos muy implantados en la zona, por no decir los dominantes.

40 años ininterrumpidos de un oficio familiar

Resulta que la familia Mesas lleva 40 años ininterrumpidos elaborando dicho turrón artesano con miel de sus colmenas, almendras de sus almendros, leña de sus árboles, huevos de sus gallinas y limón rallado de sus limoneros.

Los miembros de la familia Mesas comienzan a elaborar el turrón a principios del mes de noviembre y continúan hasta que concluye la Navidad, a primeros del año siguiente. Dicen que no lo hacen por dinero, sino por una tradición, ya que cada año les hacen pedidos. Elaboran cada Navidad unas 8 toneladas, en tabletas de medio kilo.

Los Mesas dicen que su secreto para el buen turrón artesano de Olula de Castro son tres variables: paciencia, cariño e ingredientes de primera calidad. Y que las almendras se añadan en el momento adecuado y en la cantidad perfecta que admita la melaza preparada previamente en el perol. Moviendo a mano, durante cuatro años, con las punchas, palas o aparejos de madera, también propia.

Los Mesas dicen que su secreto para el buen turrón artesano son tres variables: paciencia, cariño e ingredientes de primera calidad

Quienes han probado este turrón, que tiene la textura del típico turrón duro, dicen que se deshace en la boca sin masticar y que su sabor a miel y almendra tostada es muy intenso.

Un descubrimiento total para nosotros teniendo en cuenta que aún se cuece la miel, el agua y el azúcar a llama viva de leña de almendro y olivo de la finca de les Mesas.

Sobre Olula de Castro

Olula de Castro es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En 2020 contaba con 191 habitantes. Su extensión superficial es de 34 km² y tiene una densidad de 5,6 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 1010 metros y a 54 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

(LAS FOTOS DEL REPORTAJE SON DEL DIARIO DE ALMERÍA)

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *