La protagoniza la multinacional dulcera Nestlé y está teniendo muy buena aceptación en redes sociales, lo cual no significa que también la tenga en los lineales de los supermercados
Made in Jijona, el blog de turrón, insiste en que el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante debería exigir al Ministerio de Sanidad que ordene el uso y abuso del término turrón, cada año más ‘prostituido’
Son días, estos de mediados y finales de octubre, con las estanterías llenas ya de turrones, polvorones y dulces navideños de todo tipo y condición, cuando las empresas dulceras españolas, incluidas algunas jijonencas, se afanan en enviar notas de prensa con sus novedades, que en muchos casos suman la innovación a la tradición. Notas de prensa que se envía, en ocasiones, a medios de pago digamos especializados en el sector y otras veces a medios generalistas para ver si cuelan. Y hacer ruido y potenciar la imagen de marca en las semanas previas a la mayor época de ventas del año: Navidad.
Decía el diario mallorquín Última Hora hace unos días que «las redes sociales, convertidas en el termómetro de tendencias y gustos de la sociedad actual, desempeñan un papel crucial en la popularidad de muchos productos. Plataformas como TikTok, especialmente populares entre el público joven, tienen el poder de hacer que un artículo se convierta en viral en cuestión de horas. Precisamente en esta red social es donde comenzó el ascenso meteórico del turrón Dinosaurus de Nestlé, un producto que mezcla lo tradicional con un giro moderno y que ha capturado la imaginación (y los paladares) de miles de consumidores».
El invento en este caso es simplón. Pero, por lo visto, llega ya al gran público a través del tik tok de turno.
Se trata de una combinación de chocolate extrafino con leche, relleno con la inconfundible galleta Dinosaurus y almendras. Para quienes crecieron disfrutando de estas galletas en sus meriendas, el turrón evoca recuerdos nostálgicos de infancia, mientras que para los más jóvenes, es una oportunidad de disfrutar de una fusión novedosa y deliciosa, dice el diario mallorquín en su redacción digital, el cual añade: «El éxito del producto no sólo se debe a su sabor o a la nostalgia que evoca. En un mundo dominado por la inmediatez digital, la viralidad es un factor clave para el triunfo comercial, y en este caso, ha sido determinante.
Una cosa es innovar en sabores y presentaciones. Legítimo para todas las compañías dulceras españolas. Y otra adulterar el origen primigenio del término o nombre común turrón
Made in Jijona, el blog de turrón, insiste en que el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante debería exigir al Ministerio de Sanidad y al de Agricultura que ordenen el uso y abuso del término turrón, cada año más prostituido por estas mismas fechas prenavideñas.
Una cosa es innovar en sabores y presentaciones. Legítimo para todas las compañías dulceras españolas. Y otra adulterar el origen primigenio del término o nombre común turrón y su real significado, lo cual juega en contra de las gamas de turrones tradicionales (Jijona, Alicante, a la piedra, yema tostada, fruta confitada, nieve o nata nuez) al generar distorsiones en el gran consumo por la extrema generalización del término turrón.
Piden al Consejo Regulador que ordene el uso del término turrón
Tras el turrón de chupa chups llega el momento de ordenar el uso del término turrón…
Deja una respuesta