El libro de recetas ‘Turrón en la cocina’, editada por la firma Almendra y Miel, fue la primera obra específica sobre el uso del rico, famoso y nutritivo dulce jijonenco en distintos platos del buen yantar
Decían las crónicas de la época, por allá el mes de diciembre de 2010, que cómo no, la localidad alicantina de Xixona fue escenario de la presentación de este libro, en el que han colaborado 40 profesionales de la restauración, como Paco Torreblanca, Quique Dacosta, María del Carmen Vélez y Susi Díaz.
La guía, que reivindica el uso del turrón como ingrediente para cocinar todo tipo de platos, recoge todo tipo de propuestas culinarias, desde los entrantes a los cócteles pasando por pescados, carnes y, lógicamente, postres.
La iniciativa, impulsada desde la empresa ‘Almendra y Miel’, propietaria de las marcas ‘1880’ y ‘El Lobo’ con el objetivo de abrir las puertas de los fogones al turrón para la elaboración de todo tipo de recetas, contó con el respaldo del Museo del Turrón y con Luis Ruiz, coordinador de la obra.
«No existe una incompatibilidad entre lo dulce y lo salado a la hora de elaborar diferentes platos gastronómicos», afirmó Ruiz, quien puso de manifiesto el gran abanico de posibilidades que ofrece el turrón como ingrediente, y no sólo como producto acabado.
Entre las propuestas llama la atención la de Jean Marc Sans y Rafa Soler, que reemplazan la almendra por turrón en la picada de un allipebre, o la de José Luiz López Bortozolo, que lo incorpora a una bechamel.
Combinaciones del turrón con carne de caza, pescado salvaje o con foie, o integrado en un Carpaccio y en una salsa holandesa son otras de las apuestas de esta guía, que además incluye unas reflexiones sobre los vinos que mejor combinan con la cocina del turrón.
Fuente: Agencia EFE
La verdad sobre el turrón, según el gastrónomo Lluís Ruiz Soler
Deja una respuesta