‘Xixona, el lugar más dulce del mundo’, una marca al ralentí

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jijona inicia ahora, más de un año después de presentar el proyecto turístico en Fitur, la consulta pública previa para desarrollar el reglamento tras las denuncias de Compromís per Xixona

Detalle del forat de la Penya Migjorn, uno de los grandes atractivos turísticos del producto naturaleza que ofrece Xixona./FOTO SIRVENT

La alcaldesa de Xixona, Isabel López Galera, y su equipo de gobierno en manos del PSOE y Més Xixona, están haciendo bueno el refranero español en lo tocante a aquello de ‘las cosas de Palacio van despacio’. Más de un año después de que la alcaldesa López y la primera teniente de alcalde jijonenca, María Teresa Carbonell, presentaran oficial y formalmente el proyecto de marca Ciudad ‘Xixona, el lugar más dulce del mundo’ en las instalaciones de la Institución Ferial Madrileña (IFEMA), en el curso de la edición de la feria de turismo Fitur de enero del año 2017, da comienzo el proceso administrativo.

En una escueta nota colgada en la web municipal http://www.xixona.es/es-ES/Noticias el equipo de gobierno de Xixona informa de que «en el marco de lo dispuesto en el articulo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Concejalía de Promoción y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Xixona practica esta Consulta Pública Previa para que los ciudadanos, organizaciones y asociaciones debidamente identificados que así lo consideren puedan presentar HASTA EL 3 DE MAYO DE 2018 sus opiniones y sugerencias por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la citada Ley 39/2015».

https://www.facebook.com/bernat.sirventcoloma/videos/vb.100005091787905/651743621672025/?type=3

Este anuncio se produce, además, tres semanas después de que el edil en la oposición de Compromís per Xixona, Joan Arques Galiana, presentara una pregunta escrita en el Pleno del mes de marzo en la que pedía explicaciones a la alcaldesa López sobre la tardanza en desarrollar y aprobar dicho reglamento preceptivo para poner en marcha el proyecto de ‘marca ciudad’ y sus potencialidades para captar turismo.

El proyecto de la marca ciudad, que la alcaldesa bendijo en Fitur al assegurar que «Xixona ofrece grandes potencialidades con turrón, dulces típicos, helados y Chocolates, y su aplicación en la gastronomia, no solo en Navidad sino todo el año», como se puede escuchar en el vídeo grabado a pie de feria, también se presentó a bombo y platillo, en el Cine de Dalt, en un acto celebrado los últimos días de enero de 2017 y a cargo de un equipo de tres economistes de un conocido despacho de Valencia. Desde entonces, poco se ha sabido de dicho proyecto de ‘marca ciudad’ y de su desarrollo hasta el día de ayer, pese a las críticas que produjo inicialmente entre los partidos de la oposición la factura pagada en la presentación y elaboración del informe.

Panorámica general del casco urbano de Xixona desde el castillo almohade./FOTO BERNAT SIRVENT

Panorámica general del casco urbano de Xixona desde el castillo almohade./FOTO BERNAT SIRVENT

El trámite preceptivo que inicia ahora el Ayuntamiento, además, se produce tras las quejas sobre las demores que por escrito presentó Arques en el Pleno del mes de marzo.

Quinto término municipal más grande y turismo industrial

Xixona tiene un enorme potencial turístico con varios productos diferenciados entre los que destacant el turismo industrial (fábricas de turrón y helado), gastronómico (íntimamente ligados al anterior) y de naturaleza (en el cual también se pueden incardinar los productos de turismo deportivo y de turismo rural). Con el quinto termino municipal más grande de la provincia y parajes naturales llenos de contrastes y bellesa natural, Xixona es un destino turístico turístico aún por explotar, pese a la exitosa Fira de Nadal que lleva atrayendo a unas 40.000 personas en el puente de la Constitución durante los últimos nueve años.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *